Aunque no suene muy bien, y seguro que los damnificados no opinarían igual, desde un punto de vista arqueológico y turístico tenemos que buscar el lado positivo de la terrible erupción del Vesubio en el año 79 d.C, que arrasó la ciudad de Pompeya. Gracias a aquella ola de destrucción, hoy sabemos mucho más sobre la vida cotidiana de los antiguos romanos y gozamos de un rincón excepcional para visitar cuando viajamos a Nápoles.

Sin embargo, y pese a la ardua labor de excavación, conservación y restauración que se desarrolla en aquella malparada urbe, un viajero que se pasee por sus calles no terminará de hacerse una idea completa de cómo era la original: faltan paredes, tejados, decoración, viandantes… Es decir, dicho turista sólo percibe un resto, una sombra de lo que fue la vibrante y dinámica Pompeya, proyectada hoy en día como yacimiento arqueológico algo solitario.

Por eso puede resultar más que interesante hacer el recorrido acompañado de una fascinante herramienta de ésas que están llamadas a cambiar la experiencia de conocer lugares. Se llama Pompei Touch y es una app digital que permite trasladarse en el tiempo a la época inmediatamente anterior a la ira del volcán, mostrándonos en imágenes tridimensionales cómo sería pasearse por las calles pompeyanas tal cual eran entonces.

Pompei Touch está diseñado para smartphones y tablets, dispositivos manejables para llevar durante la excursión; el visitante sólo tiene que escoger una foto de cualquier rincón y la aplicación la convertirá en una imagen tal cual era hace dos milenios. También es posible saber cómo era una domus o un templo, contemplar los famosos frescos que decoraban algunas villas, etc. Todo ello de forma muy sencilla, con una interfaz de uso táctil que no resulta difícil para los niños.

Los gráficos 3D se elaboraron siguiendo las indicaciones de historiadores y arqueólogos expertos. De hecho, el director artístico ha trabajado con ellos durante una década en los trabajos de excavación pompeyanos, además de colaborar en otras simulaciones gráficas sobre patrimonio cultural.

En este caso, además de las ciencias citadas, la tarea requirió la participación de profesionales de ciencias y técnicas auxiliares, como fotógrafos, diseñadores, programadores, historiadores del arte y similares. Un año, les llevó terminar el proyecto. Al parecer ahora están preparando extender la idea a otros entornos similares.

Pompei Touch salió al mercado hace pocos meses y ha tenido un éxito considerable al que no será ajeno el precio asequible de venta: 1,79 euros. Se puede descargar para Apple, Windows y Android.

Sito web: www.pompeitouch.com

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.