Gente viajera responsable nueva coleccionguias

Gente viajera responsable; debería ser un pleonasmo pero, por desgracia, no siempre es así. De todas formas, en este caso no se trata de una llamada de atención a un comportamiento ético durante las vacaciones sino del título de una colección de guías que hacen inciso sobre algunos aspectos que llevan al viajero a afrontar su aventura de forma algo diferente.

Gente viajera responsable es una curiosa y original iniciativa de la editorial Alhena Media que se centra en destinos europeos, al menos inicialmente, con recomendaciones que no hay que perderse algo alejadas de lo habitual, con criterios de sostenibilidad y primacía de los productos autóctonos.

Así, quien siga un itinerario de esa guías encontrará lugares diferentes, más auténticos, para completar la visita, tanto en compras como en hostelería. Nada de cadenas de marcas o populares franquicias de comida rápida sino lo característico del lugar, los productos típicos, los sabores locales…

De momento se han publicado cuatro títulos que, como cabía esperar, están dedicados a un grupo de ciudades de Europa que son una auténtica referencia turística. Para empezar, París, cuyas autoridades de turismo han desarrollado una auténtica catarata de ofertas que atienden a principios de sostenibilidad y responsabilidad, situándola en el top ten europeo de ese estilo.

La siguen dos urbes italianas que también resultan inevitables al plantarse un viaje: Florencia y Venecia, donde se está intentando paliar el impacto de las masas de visitantes. La última guía sí puede resultar algo menos común, ya que está dedicada a Menorca, un destino que por ahora ha sido capaz de evitar los efectos del turismo masivo, creciendo responsablemente.

Aunque los ejemplares de Gente viajera responsable han salido en formato impreso, van acompañados y completados con planos digitales que permiten su adaptación a dispositivos móviles, para que uno pueda orientarse in situ con su smartphone. Sus prestaciones son: geolocalización (navegar por la ciudad sin perderse utilizando el GPS y sin costes de roaming), añadir información en el plano e imágenes (creando una guía personal de viaje), calcular distancias y compartir el plano (y el viaje) con los amigos.

Escritas por Jordi Bastart (Florecia y Venecia), Marc Ripoll (Menorca) y Elena del Amo&Rubén González Alonso (París), están editadas en tapa blanda con ciento sesenta y ocho páginas. Salieron a la venta a mediados de junio por 12,50 euros.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.