El centro de arte de la localidad alemana de Karlsruhe exhibió estos días una curiosa obra del artista Diemut Strebe, una réplica de la famosa oreja de Van Gogh, aquella que se seccionó en su supuesto ataque psicótico de 1888.
Pero no se trata de una simple copia, sinó que fue creada usando material genético de uno de los descendientes del pintor holandés, Lieuwe van Gogh, tataranieto de Theo, el hermano de Vincent.
Se usó una impresora 3D para dar forma a las células, que fueron creciendo en el hospital Brigham de Bostom. Para mantenerla con vida se encuentra dentro de una urna con líquido nutritivo que, en teoría, podría hacer que durase años en ese estado.
Según asegura la web del museo la oreja es idéntica en su forma a la original de Van Gogh, lo cual se consiguió usando modelos computerizados.
La similitud con el original no es exacta, ya que Lieuwe y Vincent comparten una dieciseisava parte de los genes, pero Strebe ya está trabajando en la posibilidad de añadir ADN mitocondrial procedente de una descendiente femenina del pintor, para completar el cuadro.
Si ya la exposición de la propia oreja pudo resultar sorprendente, más lo debió ser que los visitantes podían hablarle a través de un micrófono. El sonido era procesado por software para simular impulsos nerviosos en tiempo real. Eso si, la oreja no respondía.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En 1928 la bulliciosa ciudad de Cádiz fue testigo de un singular hallazgo arqueológico que se sumó a los ya realizados en años anteriores. Durante las obras de cimentación del…
Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han desenterrado un raro hito fronterizo tetrárquico en el sitio de Abel Beth Maacah, ubicado en el norte de Israel. Este notable hallazgo…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha llevado a cabo un estudio arqueogenético sin precedentes sobre la vida y estructura de las…
La misión arqueológica francesa, liderada por el Dr. Joachim Le Bomin de la Universidad de Lyon y el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO), desenterró en Taposiris Magna, ubicada a…
Bad Homburg es una rica ciudad alemana cuya prosperidad económica se debe a que su cercanía a Frankfurt hace que muchos de los directivos empresariales de ésta la hayan elegido…
Por siglos, el Neolítico ha sido asociado con una rica herencia artística, particularmente en regiones como el sudeste de Europa, donde las figuras de arcilla han sido abundantes y representativas.…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Pompeya ha revelado un complejo termal dentro de una domus privada, acompañado de un salón para banquetes, que se erige como un claro ejemplo de…
Arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) han realizado un descubrimiento significativo en el norte de Francia, concretamente en la localidad de Vémars, en el departamento de Val-d’Oise.…
La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto…
El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.