Hasta que no se demuestre científicamente hay muchos mitos y creencias tradicionales que son solo eso. Se me ocurre por ejemplo, la prohibición de comer naranjas con leche que algunas abuelas se tomaban tan a pecho. En realidad no hay nada malo en ello, más allá de que sea agradable al paladar y al estómago de cada uno.
Otra de estas tradiciones, la de que el café mancha y estropea los dientes, parece estar a punto de ser derribada. Y es que investigadores de la Universidad Federal de Rio de Janeiro experimentaron con dientes de leche caídos de niños y un extracto del tipo de café canephora, una variedad que se cultiva en Brasil y Vietnam. El resultado sorprendente es que este tipo de café ayuda a combatir la placa.
El equipo colocó pequeños biofilms con bacterias sobre fragmentos de los dientes, que cuando eran expuestos a extractos del café quedaban completamente destruidas. La causa son los polifenoles presentes en los granos del café.
El estudio se publicó hace unos días en la revista Letters in Applied Microbiology de la Sociedad de Microbiología Aplicada. Aun así, advierten que esto no quita que el consumo excesivo de café pueda tener efectos perjudiciales sobre el esmalte dental. Y además, si tomas el café con mucha azúcar, cualquier efecto beneficioso desaparecería inmediatamente.
Esto parece confirmar lo que ya vienen investigando desde hace años otros equipos internacionales, tanto que el café ayuda a proteger los dientes de las caries, como que el consumo de café podría prevenir en cierto grado otras enfermedades como el cáncer.
Lo que sí puede ser interesante es utilizar estos extractos de café en la fabricación de dentífricos, por ejemplo
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.