Una de mis manías musicales siempre que descubro una banda o un músico que hasta ahora no hubiera escuchado nunca, es ir directo a por su primer álbum. Porque normalmente (no siempre, por supuesto, pero si en un alto porcentaje), los álbumes de debut suelen ser bastante mejores que los siguientes. Si su carrera musical se continúa durante algunas décadas más es posible que termine gestando alguna que otra obra maestra que supere a esa primera publicación. Pero si termina a los pocos años, seguramente será porque no lo consiguieron. El caso es que el primer álbum siempre es importante y define bien lo que vendrá después.
Pero siempre hay excepciones, claro. Y una de ellas es The War on Drugs. Nada más degustar Lost in the Dream, publicado este año y que hace su tercer álbum de estudio, me fui a por Wagonwheel Blues (2008) y Slave Ambient (2011). Nada que ver y decepción total. Pero ojo, que tampoco es que sean malos. Es que Lost in the Dream es tan bueno que hace parecer menudencias a los otros dos. No se si será coincidencia que ya no esté Kurt Vile. Porque ahora su sonido es menos sucio y más americana.
Entre las influencias que se le suelen citar a la banda de Filadelfia están Bob Dylan, Bruce Springsteen o Tom Petty, y quizá ello es una de las razones de que me gusten. Pero también que tienen una tendencia al lirismo épico, que enlaza directamente con los mejores años 80. El sonido es grandioso, las letras devastadoras, las evocaciones poderosas y todo, en definitiva, hace que quieras escuchar Lost in the Dream una y otra vez.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En la isla de Creta, famosa por sus palacios minoicos y leyendas como el laberinto del Minotauro, un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto algo aún más intrigante: cómo los…
Un estudio dirigido por el profesor Amos Frumkin de la Universidad Hebrea de Jerusalén arroja nueva luz sobre uno de los puntos de inflexión más importantes de la humanidad: la…
El rover Perseverance de la NASA continúa su travesía científica por la superficie de Marte, adentrándose en la región inferior de ‘Witch Hazel Hill’, ubicada en el borde del cráter…
Ahorrar energía no es una moda moderna. Es una necesidad que nos ha acompañado desde que el ser humano aprendió a encender fuego. A lo largo de la historia, hemos…
En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a…
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.