Los que ya tenemos una cierta edad seguramente recordamos una de las películas más curiosas de la Guerra Fría: Firefox. En ella un lacónico Clint Eastwood tenía la misión de robarles a los soviéticos un avión que se controlaba con la mente, pero sólo si pensabas en ruso.
Aquel avión de ficción llamado igualmente Firefox, parece haberse hecho realidad recientemente, ya que un equipo de investigadores alemanes de la Universidad Técnica de Munich ha anunciado la creación del Brainflight.
El objetivo de este programa financiado por la Unión Europea, era demostrar que, efectivamente, es posible pilotar un avión sólo con los impulsos del cerebro. Parece que incluso personas sin experiencia han sido capaces de hacerlo funcionar, aunque sólo en simuladores.
Y por extensión, si finalmente se demuestra que es seguro, poner al alcance de cualquiera la capacidad de volar, algo que al final no será tan sencillo si se llega a popularizar porque habría que reorganizar todo el espacio aéreo.
No obstante puede tener un uso interesante para aviación comercial y militar, donde los pilotos pueden dirigir el aparato simplemente pensando las instrucciones. Para ello el piloto lleva una especie de gorro plagado de cables que transmiten a la máquina los impulsos cerebrales, luego un algoritmo descifra esas señales y las convierte en órdenes específicas. A cambio el piloto tiene más capacidad de movimiento dentro de la cabina del avión, lo cual en teoría incrementa la seguridad.
En las pruebas realizadas varios pilotos consiguieron realizar la aproximación de aterrizaje en condiciones de baja visibilidad, sin tocar ni una vez los mandos de la aeronave. E incluso uno fue capaz de aterrizar con una desviación de unos pocos metros del objetivo.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.