Quizá conozcan la anécdota. El 3 de enero de 1928 se escapó un toro por la Gran Vía, provocando el pánico entre los viandantes. Uno de éstos era el diestro Fortuna, que entretuvo al animal toreándolo con su sombrero hasta que alguien le trajo un estoque y lo mató. Hasta ahí la parte histórica.

Pero luego un periódico de EEUU publicó la noticia explicando que no hubo que lamentar desgracias gracias a las clases de toreo que se impartían en las escuelas a todos los españoles. ¿Sorprendente? Más aún lo que se pudo leer en el diario francés La Aurora: el firmante del artículo decía que el astado había sido reducido por la cuadrilla municipal de toreros de guardia.

Ésa es la visión que tienen de nosotros en muchos países, de la misma manera que nosotros la tenemos de ellos o incluso de cada una de las regiones españolas. A pesar de los avances de la globalización, de la difusión de las comunicaciones y de la popularización de los viajes por su cada vez más asequible coste, el caso es que nadie se escapa de caer en los tópicos.

El diseñador e ilustrador Yanko Tsvetkov, que se autodefine como «un humanoide que vive en el planeta Tierra» y se ha autobautizado con el pseudónimo de Alphadesigner, que «hace creer a la gente» que su trabajo es realmente importante, ha creado unos mapas mundiales de estereotipos.

Mapas estereotipos Yanko Tsvetkov

O sea, cómo ve cada país un británico, un español, un turco, un estadounidense, etc. También los somete a la visión de un gay o de Berlusconi. Y añade una hipótesis cómica de cómo será el mapa de Europa en 2022, cómo era en otros tiempos o, como genial colofón, la versión estelar de Israel.

El humor es la clave de todo, claro, y, en ese sentido los mapas resultan muy divertidos si no se tienen prejuicios. Así, para EEUU, España es Latinoamérica e identifica a Italia con El padrino, a Rumanía con Drácula, a Colombia con la cocaína, a Oriente Medio con terrorismo y a Kazajstán con Borat. Al autoanalizarse, Florida es Cuba Libre, California equivale a tetas operadas y naranjas, Nuevo México a platillos volantes y Carolina del Sur a racismo.

La visión de Europa por los latinoamericanos también tiene su miga. Inglaterra es Leididí, Francia se queda sólo en París, Polonia se denomina El Papa chulo, Suiza equivale a Heidi y España, cómo no, a la Madre pútria [sic].

¿Y el mapa europeo visto por españoles? Pues Francia es lo mismo que gabachos, Alemania pasa a llamarse Cruella de Merkel, Inglaterra se identifica con vomiting tourists y Grecia con el aceite de oliva malo; lo mejor es la visión de la propia España, que pasa a ser Café para todos.

También tiene su coña el mapa del futuro previsto para 2022. La Península ibérica se divide en una franja costera atlántica (que incluye Extremadura) denominada Portugalicia, una región sur (que coincide con Andalucía) llamada Sleepy Hollow, un Imperio Catalán que se extiende a Levante y Baleares, y el resto, que pasa a ser El Vaticano… excepto el País Vasco, incluido en un vasto territorio que ocupa casi todo el continente y bautizado como Merkelreich. En la UE ya sólo estarían los países del Este (salvo Rusia) y Turquía, que sigue siendo candidata.

En fin, véanlos todos en el enlace y se reirán un buen rato.

Más mapas: Alphadesigner

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.