Daily Rituals: How Artists Work es un libro de Mason Currey en el que analiza los diarios y cartas personales de algunos intelectuales, compositores, escritores e inventores famosos, con el fin de determinar cómo empleaban su tiempo. Esto es, cuales eran sus hábitos de trabajo, socialización, alimentación, ejercicio, etc. El libro se publicó el año pasado y se puede adquirir en inglés en Amazon o en la iBook Store.
Ahora el diseñador R.J. Andrews ha tomado algunos de los resultados expuestos por Currey para crear infografías que nos permiten entender fácilmente la rutina de Charles Dickens, Beethoven, Tchaikovsky, Darwin, Kant, Freud, Mozart, Le Corbusier o Flaubert, entre otros.
Ahi podemos ver como, mientras unos tienen una rutina realmente sencilla, otros como Darwin la complicaban hasta el extremo de fragmentar su tiempo en múltiples actividades (incluso se echaba una siesta) o tenía tiempo para jugar al Backgammon todos los días. O que el tiempo dedicado por Kant a escribir era ridículo en comparación con el que dedicaba a leer.
Mozart debía ser extremadamente presumido, pues le llevaba bastante tiempo vestirse todos los días, aunque no dormía demasiado. Y Franklin era una especie de adicto al trabajo, lo mismo que Auden, quien además lo hacía bajo los efectos de abundantes dosis de anfetaminas.
Eso sí, casi todos ellos incluían algo de ejercicio, aunque sólo fuera caminar o pasear, en su rutina diaria.
Unas infografías realmente interesantes, que podemos comparar con nuestro propio workflow diario. Al de quien se parece el vuestro?
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En la región de Hauts-de-France, arqueólogos han encontrado un enorme pueblo que estuvo habitado entre la Edad del Bronce Final y el inicio de la Edad del Hierro. Este enclave,…
En los extensos y áridos paisajes de Namibia, Omán y Arabia Saudita, un equipo de investigadores ha identificado una serie de estructuras peculiares en formaciones de mármol y caliza, cuya…
Durante décadas, el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter) ha sido el pilar fundamental para entender la estructura y evolución del Universo. Este modelo postula que el 95% del…
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
La misión arqueológica alemana, liderada por la doctora Margret van Es, ha finalizado sus actividades en la histórica ciudad de Uruk (hoy Warka en Irak), durante la temporada de primavera…
La historiografía moderna ha tendido a asumir que la violencia fue el motor primario en la formación de las primeras civilizaciones. Esta idea, impulsada por teóricos que van desde Hobbes…
Durante décadas, la visión predominante sobre la evolución humana sostenía que los Homo sapiens emergieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años, descendiendo de una sola línea ancestral. Sin…
Los lagos representan un componente fundamental en los ecosistemas terrestres. No solo sirven de hábitat para innumerables especies acuáticas y terrestres, sino que también desempeñan un papel clave en la…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.