La NASA publicó hace unos días el panorama de 360 grados más completo obtenido hasta ahora de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Es un panorama interactivo por el que podemos navegar, y que permite acercar y alejar e incluso ver a pantalla completa (algo que les recomiendo probar).
Las imágenes empleadas para la composición, más de 2 millones de fotos infrarrojas, fueron tomadas durante los últimos diez años por el telescopio Spitzer.
El resultado final es una composición de unos 20 gigapíxeles.
Nuestra galaxia es un disco espiral plano; nuestro sistema solar se encuentra en el exterior de una tercera parte de la Vía Láctea, en uno de sus brazos espirales. Cuando miramos hacia el centro de nuestra galaxia vemos una región polvorienta llena de estrellas. Los telescopios no pueden ver tan lejos en esta región debido a que la cantidad de polvo aumenta con la distancia y bloquea la luz estelar visible. Pero la luz infrarroja viaja a través del polvo y permite al telescopio Spitzer ver más allá del centro de la galaxia.
Así explica Ed Churchwell, co-líder del equipo GLIMPSE en la Universidad de Winconsin-Madison, el trabajo llevado a cabo, cuyo objetivo es determinar los límites de la galaxia.
Si queréis navegar por el panorama de 360 grados podéis acceder a Glimpse360.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un equipo de arqueólogos ha realizado una de las excavaciones más significativas de los últimos años en el Reino Unido, revelando un conjunto de objetos de la Edad del Hierro…
En el centro de la Vía Láctea, una región turbulenta caracterizada por la presencia del agujero negro supermasivo Sagitario A*, el gas y el polvo interestelar se arremolinan bajo la…
Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con el Ministerio de Patrimonio y con la participación de voluntarios de todo el país, ha descubierto…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha identificado el primer molde de piedra utilizado para la producción de moneda en la Hispania antigua. El descubrimiento, realizado en…
Hace dos años, el profesor de literatura del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Arthur Bahr, vivió uno de los momentos más memorables de su carrera académica. En la Biblioteca Británica,…
Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un análisis detallado sobre la actividad física de los antiguos habitantes de Tombos, una antigua ciudad colonial egipcia en Nubia. Los…
Un equipo de arqueólogos del Instituto Arqueológico de Austria descubrió en Langmannersdorf, una localidad situada en Baja Austria, al noreste de St. Pölten, los restos de al menos cinco mamuts…
Los trabajos de restauración del Castillo de Rusovce, una joya del neogótico situada en un distrito de Bratislava (Eslovaquia), han permitido el descubrimiento de elementos arquitectónicos de gran relevancia histórica.…
Un crucero por el Mediterráneo es una experiencia maravillosa, pero para disfrutarla al máximo, es esencial contar con los documentos correctos. A continuación, te detallamos los requisitos más importantes que…
La antigua Roma pasó de ser monarquía a república en el año 509 a.C., después de que su séptimo rey, Tarquinio el Soberbio, fuera derrocado en un golpe palaciego provocado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.