Hace un par de días Mike Elgan publicó un post en Cult of Mac acerca de una nueva aplicación de mensajería para iPhone llamada FireChat. El título del post era realmente curioso y llamó mi atención al instante: Como una subestimada funcionalidad de iOS 7 cambiará el mundo. Esto es lo que Elgan decía:
FireChat es un nuevo tipo de aplicación, que usa una característica de iOS 7 poco valorada llamada Multipeer Connectivity Framework (marco de conectividad multipar). Lo que hace esta funcionalidad es usar wifi y bluetooth para conectar dispositivos que se encuentran cercanos y que puedan intercambiar información como mensajes o fotos. No hace falta conexión a internet.
Incluso se podrían conectar dos dispositivos que están a gran distancia sin necesidad de internet. Sólo haría falta que entre medias de ellos hubiera otros dispositivos cercanos, de modo que la información pudiera ir saltando de unos a otros hasta llegar a su destino. Así es como funciona Multipeer Connectivity Framework.
Eso significa que se podría extender la conectividad a lugares que en principio no tienen ningún tipo de cobertura. O que podrías usar FireChat para comunicarte desde un iPod Touch sin conexión de datos ni conexión a internet, por ejemplo. Lo único que hace falta es que se establezca una cadena de dispositivos que usan FireChat, y la información fluiría de unos a otros de manera anónima, estableciendo una auténtica red.
Imagináos lo que eso supondría en lugares de conflicto, o frente a desastres naturales. O incluso para los jóvenes que no pueden costearse un plan de datos. Pues esto ya existe, aunque Apple no le haya dado mucha publicidad.
Si quereis probarlo solo tenéis que descargar FireChat. Aunque AirDrop también usa el mismo sistema, por cierto.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Las excavaciones arqueológicas en la antigua colonia romana de Liternum, situada en el actual municipio de Giugliano in Campania, han sacado a la luz nuevos e importantes vestigios de época…
Un equipo de arqueólogos encontró en Cnosos, en la isla griega de Creta, la inscripción en Lineal A más extensa hallada hasta la fecha. La escritura se encuentra en un…
La misión arqueológica egipcia del Consejo Supremo de Antigüedades ha realizado un significativo hallazgo en la zona de Tel Rud Iskandar, en el yacimiento de Al-Maskhuta, ubicado en la gobernación…
El siciliano Agatocles, hombre no solo de condición oscura sino baja y abyecta, se convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en todos los…
En la región de Hauts-de-France, arqueólogos han encontrado un enorme pueblo que estuvo habitado entre la Edad del Bronce Final y el inicio de la Edad del Hierro. Este enclave,…
En los extensos y áridos paisajes de Namibia, Omán y Arabia Saudita, un equipo de investigadores ha identificado una serie de estructuras peculiares en formaciones de mármol y caliza, cuya…
Durante décadas, el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter) ha sido el pilar fundamental para entender la estructura y evolución del Universo. Este modelo postula que el 95% del…
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.