Quince países caribeños, asociados en la organización CARICOM, votaron por unanimidad el lunes pasado denunciar al Reino Unido, Francia, Holanda y otros países europeos (entre los que no sabemos todavía sí está España, pero es muy posible) para exigir reparaciones por las décadas de esclavitud a las que sometieron a sus habitantes.
Lo que pretenden es llegar a un acuerdo con Europa para obtener reparaciones económicas y una disculpa formal, además de la cancelación de la deuda. En caso de no llegar a un acuerdo acudirían a los tribunales internacionales.
La denuncia está siendo gestionada por la firma británica Leigh Day, que se dedica a la defensa de los derechos humanos desde el punto de vista legal.
Y entre otras cosas también se exige un plan de repatriación (a África) de los Rastafaris y la despenalización del consumo de marihuana. No se sabe muy bien a que países de África concretamente quieren volver, pero sinceramente apostaría que en pocos de ellos estarán mejor las cosas que en algunos de los países denunciantes. No obstante están en su derecho.
No sería la primera vez que se perdona deuda por esta causa, ya que en 2010 Francia hizo lo propio con Haití hasta una suma de 56 millones de euros.
Es significativo que Estados Unidos no haya sido denunciado. Quizá porque la mayoría de esclavos norteamericanos no procedía del Caribe sinó de África. Pero no deja de ser sorprendente que el mayor estado esclavista de la historia se haya librado de la primera denuncia colectiva.
Los países que han acordado interponerla son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Granada, Guyana, Haiti, Jamaica, Montserrat, Santa Lucia, St. Kitts y Nevis, San Vicente y Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.