Hasta hace un par de días no utilizaba ningún plugin de cache en mis blogs. Si uso Cloudflare, como ya expliqué hace tiempo en Usar Cloudflare para mejorar la velocidad y seguridad de tu blog.
Pero recientemente hallé un plugin de cache para WordPress que cumplia los tres requisitos esenciales:
- Funcionar. Esto es, cachear realmente las páginas del blog en HTML estático.
- No ser complicado de configurar.
- Ser compatible con Cloudflare.
WP Fastest Cache cumple las tres. Incluso la segunda la cumple realmente al pie de la letra, porque casi tiene solo ON/OFF. Una maravilla y una gozada.
¿Qué problemas me he encontrado al usarlo? En realidad sólo uno, que ya está solucionado: resulta que tengo configurado un sistema de registro de visitas a los posts que funciona haciendo una llamada PHP a una función. Al cachear las páginas con WP Fastest Cache, esa llamada no funcionaba. La solución ha sido cambiar la llamada con PHP por Ajax con javascript, y problema resuelto.
¿Por qué deberías usar WP Fastest Cache?
Sobre todo por las tres cosas que he comentado antes. Pero también por todo esto:
- Permite activar y desactivar el cache con un clic.
- Puedes optar por mostrar o no la versión cacheada en dispositivos móviles.
- Está en español.
- Puedes borrar todos los archivos del cache con un solo clic. Y no sólo eso. Para que no se recargue mucho el servidor, los va borrando de 100 en 100 cada cinco minutos, mediante un trabajo CRON.
- Puedes especificar cada cuanto tiempo quieres que se renueve el cache. En mi caso lo tengo configurado para que lo haga dos veces al día.
- Es compatible con la mayoría de plugins más utilizados.
- Tiene un shortcode que puedes insertar en los posts para indicar que partes no quieres que se cacheen.
Y como decía al principio, todo esto sin apenas tener que configurar nada. Instalar y usar. Así de simple.
WP Fastest Cache es un plugin de Emre Vona, que además se actualiza muy frecuentemente y que ofrece un buen soporte.
Si eres de los que, como yo, huiste de W3 Total Cache y WP Super Cache por lo complicado de su configuración, deberías probarlo.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.