La imaginación de los arquitectos no tiene límites. Mientras unos construyen rascacielos de madera, otros los quieren hacer invisibles e incluso hay algunos que los han recubierto de pelo. Y ahora mismo en Sri Lanka, se está construyendo un complejo de apartamentos que estará completamente cubierto de plantas y lo convertirá en el jardín vertical más alto del mundo.

Me encantan este tipo de edificios, la verdad es que en muchas ciudades te puedes encontrar muchas fachadas completamente cubiertas de vegetación, algunas queriendo y otras por abandono. Pero en este caso en la ciudad de Colombo están construyendo, conscientemente, la torre de apartamentos Clear Point. En su diseño han utilizado estrategias para reducir su huella de carbono y así convertirlo en el primer edificio de gran altura sostenible del país.

La estructura de 186 metros de altura contará con terrazas exteriores para cada uno de los 164 apartamentos. En ellas habrá plantada diferente vegetación, pero su fin no es meramente decorativo, sino que protegerá a los inquilinos del calor durante los meses de verano, proporcionándoles sombra y ahorrando energía. Otra de las ventajas de tener un jardín en tu terraza es que la calidad del aire mejorará y absorberá el ruido de la ciudad.

ClearPoint2

Los 46 pisos están pensados para que su huella de carbono sea mínima. Cada jardín contará con un sistema de riego automático que facilitará su mantenimiento. El agua utilizada es recogida de la lluvia y mezclada con el agua reciclada de las duchas y los lavabos de las viviendas, así estiman que se podrá reducir el consumo de agua hasta en un 45%. A esto hay que sumarle los paneles solares situados en la azotea del edificio que se espera que proporcionen suficiente energía para alimentar las instalaciones compartidas, como la iluminación del vestíbulo, los ascensores o el sistema de reciclaje.

El objetivo del proyecto diseñado Milroy Perera Associates y Mäga Engineering, es que las casas estén en armonía con el medio ambiente y además contribuyan activamente en la protección y el uso sostenible de los recursos naturales. Por eso, todo el exceso de electricidad que se produzca será vendido a la red eléctrica nacional, lo mismo pasará con los residuos reciclados (vidrio, papel, plástico) que ayudarán a mantener los gastos de la comunidad.

Los jardines verticales proporciona muchísimas ventajas y seguramente muchos más edificios en el futuro se diseñen contando con sus beneficios. Mientras tanto y porque Sri Lanka nos queda un poco a desmano puedes crear tu propia versión casera de un jardín vertical con la gran cantidad de vídeos que existen en la red.

Sitio Oficial: Clear Point Residences / Vía: Gizmag


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.