Rino Stefano Tagliafierro - BEAUTY

En el cine, los cuadros suelen ser utilizados como recurso para aumentar la tensión, la desaparición de una de las figuras o un simple movimiento asustaría a cualquiera, y quién no desconfiaría de un cuadro donde se mueven los ojos. Pero en este caso, Rino Stefano ha creado un espectacular vídeo animando más de 100 obras de pinturas clásicas no para asustar a nadie, aunque algunas de las imágenes son inquietantes, sino para sumergir al espectador en las pinturas históricas y su ambiente.

El movimiento de los cuadros gracias a las técnicas modernas de animación por ordenador parece que se ha puesto de moda. Hace un tiempo vimos como Luca Agnani daba vida a varios cuadros de Van Gogh. En este caso Stefano no se ha centrado en un único artista, sino que ha utilizado a más de 60 artistas para crear Beauty, un maravilloso vídeo donde se recopilan pinturas que van desde el Renacimiento hasta el final del siglo XIX.

Desde el comienzo la música de Enrico Ascoli nos sumerge en un viaje que comienza tranquilo y apacible, utilizando sobre todos obras del francés William Adolphe Bouguereau, para luego tornarse más frío y oscuro al usar obras tan impactantes como «Giuditta e Oloferne» de Caravaggio.

Rino Stefano estudió en el Instituto Superior de Artes Industriales de Urbino y en el Instituto Europeo de Diseño de Milán. Ha participado en videos musicales y de moda, pero también ha colaborado en proyecciones de vídeos interactivos para exposiciones, museos y eventos especiales, además de haber sido galardonado con diversos premios internacionales en reconocimiento a su trabajo.

Para lograr que Beauty esté repleto de detalles tan realistas hay que ser un experto en la manipulación digital de imágenes. La técnica utilizada para lograrlo es conocida como rotoscopia, y al igual que en la última actualización de iOS, produce un efecto Parallax, una mezcla entre 2D y 3D, conocida como 2.5D.

A partir de imágenes o escena planas se puede generar una visión tridimensional mediante el uso de capas superpuestas. Stefano procesó cada imagen de los cuadros mediante Photoshop, separando en capas cada elemento de la pintura que quería mover. Posteriormente les dio movimiento a distintas velocidades para lograr esa visión tridimensional que en realidad no existe pero que produce unos resultados hipnotizantes.

En su página web puedes encontrar más información sobre las pinturas utilizadas. También ha puesto en Tumblr algunas de las fotografías en formato .gif para que se puedan compartir fácilmente, todo un acierto.

Sitio Oficial: Beauty

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.