Canal-2-2

Si las cosas no cambian pronto existirán dos canales en Centroamérica que conecten el Atlántico con el Pacífico. Porque Nicaragua está planeando partir el país con su propia versión del Canal de Panamá.

De momento han firmado un acuerdo con la compañía china Hong Kong Nicaragua Canal Development Investment, que se hará cargo de las obras por 40 mil millones de dólares.

El que ya se conoce como Canal Interoceánico de Nicaragua, podría elevar el producto interior bruto del país en un 11 por ciento anual y dar trabajo a casi un millón de personas en los próximos años, suponiendo un gran impulso para un país que actualmente es el segundo más pobre de América.

Se espera que las obras comiencen en diciembre de este año y se extiendan a la próxima década. La empresa china mantendría los derechos de operación sobre el canal por los próximos 50 o 100 años, algo parecido a lo que ocurrió cuando Estados Unidos construyó el de Panamá.

Sin embargo las alarmas ya han saltado en el entorno medioambiental y social. Sobre todo porque parece que la ruta propuesta para la mastodóntica obra pasaría por el Lago Nicaragua, que ahora mismo es la principal fuente de agua potable del país. Y por supuesto por el impacto que supondría sobre las comunidades nativas y la biodiversidad.

Según Jorge A. Huete-Perez, presidente de la Academia de Ciencias de Nicaragua, no se ha llevado a cabo todavía ningún estudio sobre el potencial impacto de las obras. Y al parecer el gobierno nicaragüense piensa encargarle dicho estudio a la propia empresa concesionaria, lo cual es realmente curioso, por no decir otra cosa.

Tal y como está planteado el canal destruiría más de 400 mil hectáreas de selvas y bosques, como la Reserva de la Biosfera de Bosawas, donde habitan numerosas especies en peligro de extinción. O la Reserva Natural Cerro Silva, donde se hallan los robles más antiguos de todo el continente. Por no hablar de las playas y arrecifes de coral.

Captura de pantalla 2014-02-21 a la(s) 11.37.20

Si se llegase a construir, podría tener unos 520 metros de ancho, esto es, algo más de medio kilómetro. Y triplicaría con mucho la longitud del canal de Panamá. Además, sería casi el doble de profundo con lo que permitiría el paso de buques de mayor calado. Una auténtica obra faraónica.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.