moon mining

La NASA ya está aceptando, hasta el próximo 17 de marzo, propuestas de empresas que quieran explotar los recursos naturales de la Luna, y establecer un base de minería en el satélite.

Después de ese día se espera que la NASA anuncie la empresa ganadora, a la que no va a financiar pero sí dar todo el soporte y apoyo posible a través del programa CATALYST (Cargo Transportation and Landing by Soft Touchdown).

Según Jason Crusan, director de los Sistemas de Exploración Avanzada de la NASA:

Las últimas misiones orbitales han revelado evidencias de la existencia de agua y otras substancias interesantes en la luna. Pero para entender las posibilidades de acceso a estos recursos necesitamos alcanzar y explorar la superficie de la Luna. Las empresas privadas pueden ayudar a realizar prospecciones y utilizar estos recursos

Esta sería la mejor opción, dada la falta de recursos del gobierno, y sería más barata que una misión oficial. Entre los elementos más codiciados que se pueden encontrar en nuestro satélite estarían el Helio 3, que es escaso en la Tierra, y podría ser usado como combustible limpio para la fusión nuclear.

El suelo lunar también es rico en tierras raras, elementos que actualmente se usan en los dispositivos electrónicos y cuya producción controla China en un 99 por ciento.

El único escollo para este tipo de concesiones estaría en el tratado de las Naciones Unidas firmado en 1967 que establece que ningún país puede reclamar la Luna.

Hace poco vimos otra propuesta por la que algunos senadores y congresistas norteamericanos pretenden crear un parque nacional en la Luna. En ambos casos la idea choca de frente con el tratado de la ONU.

Foto por JD Hancock

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.