La NASA ya está aceptando, hasta el próximo 17 de marzo, propuestas de empresas que quieran explotar los recursos naturales de la Luna, y establecer un base de minería en el satélite.
Después de ese día se espera que la NASA anuncie la empresa ganadora, a la que no va a financiar pero sí dar todo el soporte y apoyo posible a través del programa CATALYST (Cargo Transportation and Landing by Soft Touchdown).
Según Jason Crusan, director de los Sistemas de Exploración Avanzada de la NASA:
Las últimas misiones orbitales han revelado evidencias de la existencia de agua y otras substancias interesantes en la luna. Pero para entender las posibilidades de acceso a estos recursos necesitamos alcanzar y explorar la superficie de la Luna. Las empresas privadas pueden ayudar a realizar prospecciones y utilizar estos recursos
Esta sería la mejor opción, dada la falta de recursos del gobierno, y sería más barata que una misión oficial. Entre los elementos más codiciados que se pueden encontrar en nuestro satélite estarían el Helio 3, que es escaso en la Tierra, y podría ser usado como combustible limpio para la fusión nuclear.
El suelo lunar también es rico en tierras raras, elementos que actualmente se usan en los dispositivos electrónicos y cuya producción controla China en un 99 por ciento.
El único escollo para este tipo de concesiones estaría en el tratado de las Naciones Unidas firmado en 1967 que establece que ningún país puede reclamar la Luna.
Hace poco vimos otra propuesta por la que algunos senadores y congresistas norteamericanos pretenden crear un parque nacional en la Luna. En ambos casos la idea choca de frente con el tratado de la ONU.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.