La NASA quiere construir bases lunares con impresoras 3D

Actualmente la NASA ha visto reducido su presupuesto, sobre todo si lo comparamos con el que tuvieron para enviar astronautas a la luna. Por eso, deben ser más creativos a la hora de llevar a cabo sus proyectos espaciales y en esta ocasión han pensado en utilizar la tecnología de la impresión en 3D para construir bases lunares.

La verdad es que con tantas noticias sobre las impresoras en 3D dan ganas de tener una para ver si todas las maravillas que cuentan sobre ellas son verdad. De momento no se han popularizado tanto como para que su precio sea asequible, pero muchas empresas ya han empezado a utilizarlas para todo tipo de proyectos. Por ejemplo, el estudio holandés DUS Arquitects está construyendo en Amsterdam la primera casa fabricada totalmente con una impresora 3D.

Por eso no es extraño que la NASA viendo todos estos proyectos quiera usar esta tecnología en el espacio y se esté planteando enviar robots a la luna para que construyan edificios sin intervención humana. Para ello, la agencia aeroespacial estadounidense ha invertido en la University of Southern California para que desarrollen una técnica específica de impresión en 3D conocida como Contour Crafting.

Esta técnica permite que una serie de máquinas controladas por un ordenador puedan construir casas en 24 horas. Además de su rapidez, la técnica Contour Crafting también permite crear paredes curvas, por lo que las base lunares podrán disfrutar de un bonito diseño y no simples contenedores.

Aunque parezca un proyecto bastante loco, la verdad es que es más barato que enviar gente a construirlas. Sobre todo porque los robots utilizarían recursos ya existentes en la luna, como el suelo lunar, para crear el material con el construir los edificios. Según los investigadores liderados por el profesor Behrokh Khoshnevis, el 90% del material necesario ya se encontraría en la luna, y el resto podría ser enviado mediante cohetes.

Mucha de la tecnología en la que invierte la NASA suele repercutir en la sociedad. Por eso me gusta recordar que toda inversión en ciencia como mandar robots a Marte puede ayudar a la humanidad en un futuro. En este caso además de mejorar esta técnica de impresión en 3D y quizás reducir el precio de las impresoras, también podría ser usada para crear casas o refugios en lugares donde ha ocurrido algún tipo de desastre natural.

Vía: Techflesh

Más información: Contour Crafting