Con cámaras por Barcelona

Caminando por el barrio Gótico o a lo largo del Passeig Joan de Borbó es difícil encontrar habitantes autóctonos de Barcelona. Cada día estos pintorescos rincones de la capital catalana son pacíficamente invadidos por un ejército de turistas armados de smartphones, cámaras y tabletas. Hoy en día la ciudad condal es un destino turístico de renombre universal que, a pesar de la crisis, sigue atrayendo a millones de visitantes y a un gran número de expats.

No sorprende entonces que Barcelona sea una de las urbes más fotografiadas al mundo: después de los resplandecientes rascacielos de la Gran Manzana y de las históricas ruinas de Roma, la capital catalana se lleva una merecida medalla de bronce. El top five se completa con la ciudad de las luces, París, y una fascinante metrópoli a caballo entre occidente y oriente, Estambul.

Podemos afirmar todo esto gracias a Sightsmap, una aplicación de Google que permite sacar un mapa de calor basándose en las fotos subidas a través de Panoramio, otra herramienta perteneciente – como no – al coloso de Mountain View. Cabe destacar que Europa es el continente más fotografiado de todo el mundo debido a su tamaño reducido y a su arraigada vocación turística.

¿Cuáles son los sitios más retratados de la ciudad condal?

Ojeando Sightsmap saltan a la vista varios puntos coloridos entre una extensa capa negra: uno de estos es el largo corredor que une el Passeig de Gràcia con el Maremagnum. En este extenso trayecto se suceden edificios modernistas (como La Pedrera y la Casa Batlló), la Plaça de Catalunya, Las Ramblas, el monumento dedicado a Colón y, al final, la Rambla de Mar, que se adentra en las plácidas aguas del Mediterráneo.

También la zona de Plaça d’Espanya/Montjuïc goza de un particular aprecio entre los turistas. Justamente en esta área se ubica el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el cuál se lleva el papel de protagonista. En Ciutat Vella destaca el Born, mientras que en el Eixample es la Sagrada Familia la incuestionable estrella del barrio.

En este breve recopilatorio no podía faltar otra obra maestra de Gaudí: naturalmente estoy hablando del Parc Güell, que destaca en la parte más alta de Gràcia. Last but not least, como dirían los ingleses, el Camp Nou cierra el listado de los lugares más fotografiados de Barcelona.

Este post ha sido redactado por Matteo Gramegna. Actualmente escribe para el blog de Apartment Barcelona, una empresa que se dedica al alquiler y a la venta de apartamentos en Barcelona y otras localidades de Cataluña.