El gobierno norteamericano lanzó el pasado domingo su cuarto asalto paracaidista sobre la isla de Guam. Pero tranquilos, no se trata de una guerra convencional sino de erradicar la serpiente arbórea marrón (Bolga Irregularis), tristemente conocida por ser responsable de devastar y llevar a la extinción a la mayoría de la población de aves nativas de la isla estadounidense del Pacífico.
En esta ocasión se lanzó un escuadrón paracaidista de más de 2.000 ratones, en un programa que ya le ha costado al gobierno unos 8 millones de dólares. Porque no se trata sólo de los pájaros, las serpientes también provocan cuantiosos daños en subestaciones eléctricas, lo que influye negativamente en la economía y el turismo de Guam.
Anteriormente se intentó controlar a la población de este tipo de serpiente invasora (que llegó supuestamente a bordo de barcos en los años 50) con perros e incluso con cazadores de serpientes. Pero sirvió de poco, ya que se estima que actualmente hay más de 2 millones de estos reptiles, con una densidad que en algunos lugares alcanza los 5.000 ejemplares por kilómetro cuadrado. Una concentración mayor incluso que la de la selva amazónica.
Los ratones, tras su heroico salto paracaidista, son nada menos que el cebo, puesto que se trata de que las serpientes se los coman e ingieran de ese modo el paracetamol que llevan consigo. Resulta que las serpientes son especialmente sensibles a este ingrediente analgésico, muriendo si ingieren unos 80 miligramos del mismo. Justo la cantidad que porta cada uno de los ratones. Y ni que decir tiene que a las serpientes les encantan los ratones, así que parece una solución perfecta.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.