El gobierno norteamericano lanzó el pasado domingo su cuarto asalto paracaidista sobre la isla de Guam. Pero tranquilos, no se trata de una guerra convencional sino de erradicar la serpiente arbórea marrón (Bolga Irregularis), tristemente conocida por ser responsable de devastar y llevar a la extinción a la mayoría de la población de aves nativas de la isla estadounidense del Pacífico.
En esta ocasión se lanzó un escuadrón paracaidista de más de 2.000 ratones, en un programa que ya le ha costado al gobierno unos 8 millones de dólares. Porque no se trata sólo de los pájaros, las serpientes también provocan cuantiosos daños en subestaciones eléctricas, lo que influye negativamente en la economía y el turismo de Guam.
Anteriormente se intentó controlar a la población de este tipo de serpiente invasora (que llegó supuestamente a bordo de barcos en los años 50) con perros e incluso con cazadores de serpientes. Pero sirvió de poco, ya que se estima que actualmente hay más de 2 millones de estos reptiles, con una densidad que en algunos lugares alcanza los 5.000 ejemplares por kilómetro cuadrado. Una concentración mayor incluso que la de la selva amazónica.
Los ratones, tras su heroico salto paracaidista, son nada menos que el cebo, puesto que se trata de que las serpientes se los coman e ingieran de ese modo el paracetamol que llevan consigo. Resulta que las serpientes son especialmente sensibles a este ingrediente analgésico, muriendo si ingieren unos 80 miligramos del mismo. Justo la cantidad que porta cada uno de los ratones. Y ni que decir tiene que a las serpientes les encantan los ratones, así que parece una solución perfecta.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que…
En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y…
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber…
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and…
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel…
Algunos historiadores decimonónicos la definieron como la moderna Mesalina; otros como un Calígula en femenino, mientras que Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta…
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en…
Arthur’s Seat, el volcán extinto que domina el paisaje de Edimburgo a apenas 250 metros sobre el nivel del mar, no solo destaca por su geología y vistas imponentes, sino…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.