http://www.youtube.com/watch?v=JDUOQjNZEp4

Éste es uno de esos vídeos en timelapse en el que se ve la evolución natural de diferentes rincones de la Tierra resumidos en menos de dos minutos. Las imágenes están tomadas desde el espacio, mediante un satélite, gracias al Google Timelapse Project.

Google timelapse: 28 years of the Earth from space muestra el precupante retroceso de los hielos de un glaciar, un bosque lluvioso desapareciendo progresivamente, la construcción de playas artificiales en Dubai o como se va extendiendo por sus desérticos alrededores una de las mayores ciudades de EEUU, Las Vegas, entre otras cosas. Todo desde 1972, con el objetivo de llamar la atención sobre el negativo impacto de la actividad desmesurada del Hombre sobre su entorno natural.

El satélite número 8 de LandSat Data Continuity Mission fue lanzado recientemente, en febrero de 2013, situándose en órbita a una altura de 705 kilómetros con una inclinación de 98.2º respecto del Ecuador y un período de 99 minutos para dar la vuelta a la Tierra.

Se une así a sus seis predecesores (uno en realidad, el LandSat 7, puesto que el 6 no pudo lanzarse y los demás ya están fuera de servicio). Equipados con instrumentos específicos para la teledetección multiespectral, el último puede conseguir una resolución espacial de 15 metros, de ahí la calidad de las imágenes.

De esa manera pueden aportar datos «cruciales e imparciales» sobre recursos naturales que se ofrecen de forma grauita y libre a los científicos, pero también hacer seguimientos de grandes desastres evaluando sus daños con actualización alta, ya que se registran 400 imágenes diarias.

Más información: NASA

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.