El pasado mes de noviembre de este año 2013 fue el noviembre más cálido desde el año 1880. La temperatura de los océanos y la tierra superó en 0,78 grados centígrados la media de temperatura de todo el siglo XX, que era de 12,9 grados, según ha reportado el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
Si se tienen en cuenta sólo los datos de temperatura de la tierra y no los océanos, este pasada noviembre hubiera sido el segundo más cálido desde que hay registros.
Sin embargo, no todas las zonas han aumentado su media de temperatura. De hecho, el mayor incremento corresponde a Rusia, con zonas donde se superaron en hasta 8 grados las medias. Una barbaridad. Observando el mapa se puede ver claramente que esta zona de la Tierra es casi la responsable del aumento global.
Porque otras zonas como Norteamerica, el norte de Australia o el Océano Antártico han tenido un comportamiento inverso, esto es, han descendido respecto a las medias.
La peor noticia es que se espera que 2014 sea aun más cálido, debido a que los modelos climáticos predicen que El Niño será el responsable de acusadas sequías en Australia y el sureste asiático, así como de intensas tormentas de invierno en la costa californiana.
En caso de que estas predicciones se mantengan veremos aumentar de nuevo la temperatura media del planeta.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.