Hace unos días Kerry Butters publicó un artículo en Six Revisions en el que comentaba un estudio de Moz y Zoompf acerca de la importancia del tiempo de carga de una web en los rankings de Google. Dado que ambas empresas se dedican al SEO y a mejorar la funcionalidad de sitios web respectivamente, creo que sus conclusiones resultan muy interesantes y hay que tomarselas como ciertas.
Butters comienza su artículo poniendo de manifiesto el hecho de que Google nunca ha sido demasiado claro sobre como la velocidad de carga de una web influye en sus rankings, aunque sí es cierto que Matt Cutts en numerosas ocasiones ha confirmado que influye.
No voy a entrar en los detalles técnicos del estudio, que podeis leer en el post de Butters. Lo importante es que encontraron algo que no se esperaban después de analizar unas 100.000 webs. Resulta que el principal parámetro que Google toma en cuenta, en lo que respecta a la velocidad de carga, no es el tiempo total que tarda en cargar completamente en el navegador, sino el Time To First Byte (TTFB) o lo que es lo mismo, el tiempo que tarda el servidor en enviar el primer byte de información al navegador.
Lo que ocurra después, el tiempo que tarde el resto de la página en cargar, sería irrelevante para Google. Y aquí viene el problema, que debería preocuparte si tu negocio depende de tus lectores y/o usuarios. Qué priorizar? El tiempo de carga de la web, que hará que el usuario no tenga que esperar, o el TTFB para Google? Veamos por qué esto es realmente un problema.
Según especulaciones de este estudio, que Google use el TTFB para medir la velocidad de carga de una web tiene una explicación sencilla: es la métrica más fácil de capturar, la que menos recursos requiere y, probablemente, la única capaz de ser cuantificada con los super-servidores actuales.
Pero aun así el TTFB es irrelevante para el usuario, según otro estudio realizado por Cloudflare (un servicio que utilizo hace mucho tiempo y del que ya he hablado antes aquí). Al usuario lo que le importa es que tu web cargue rápido en su navegador.
Lo malo es que cuanto más optimicemos la velocidad de carga de la web, peor será el TTFB y viceversa. Según Cloudflare, por ejemplo, cuando la compresión gzip está activada en una web (algo que siempre ha sido recomendable y recomendado) ésta carga unas cinco veces más rápido, pero retrasa el TTFB hasta ocho veces más, lo cual, sabiendo ahora que es la métrica usada por Google, puede ser una catástrofe SEO.
Así que quiza lo mejor sería buscar un término medio. Pero cómo? No obstante, vamos a ser cautelosos, esperemos a más estudios al respecto y, quizá a un pronunciamiento de Google sobre el asunto.
En Six Revisions: Search Engine Rankings or Your Users?
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.