Estamos tan acostumbrados a verlas en las medianas de nuestras autopistas y autovías, en jardines particulares e incluso parques, que parece raro que puedan ser algo más que simples plantas ornamentales. Pero el Nerium Oleander, más comunmente conocido como Adelfa, guarda algunas sorpresas.

Se suele usar mucho como adorno en las medianas de las carreteras, no solo en España, también en todos los países mediterráneos y especialmente en California. El motivo es su gran vistosidad, su mínima demanda de agua y su gran resistencia al sol y las heladas.

Yo la he visto en jardines privados pero también en parque públicos, algo que solo se puede comprender por el desconocimiento o por supuesta negligencia de quienes las colocan en lugares públicos al alcance de niños y mascotas.

Y es que la Adelfa es altamente venenosa. De hecho ocupa el puesto número 9 en la lista de las plantas más tóxicas del mundo de la revista Popular Mechanics.

Su venta como medicina está prohibida, sin embargo sí que se comercializa en otras tres modalidades ornamentales, dependiendo que sea para carreteras, jardines particulares o creación de setos. Es curioso sin embargo que aun estando prohibido su uso medicinal cualquiera pueda hacerse con ella de manera tan simple y ‘legal’.

Foto Karl Gruber en Wikimedia Commons

Porque la Adelfa, tanto sus hojas como las flores y las ramas, contienen unas tóxinas llamadas oleandrosida y neriosida, dos formas de glucósidos que si se ingieren pueden causar insuficiencia cardíaca, tanto en personas como en animales. También en caso de arder el inhalamiento puede ser letal, y de hecho por internet se pueden rastrear casos de envenenamiento tras usar sus ramas para hacer hogueras.

La intoxicación por adelfa es parecida a la intoxicación digitálica, entre 4-12 horas después de la ingesta se producen alteraciones gastrointestinales acompañadas de náuseas y vómitos, con deposiciones diarreicas sanguinolentas, vértigo, ataxia, midriasis, excitación nerviosa seguida de depresión, disnea, convulsiones tetaniformes y arritmia en aumento, aparece taquicardia, fibrilación auricular y bloqueo con parada cardíaca (Wikipedia)

Sin embargo también tiene aplicaciones médicas en algunos lugares como Marruecos, donde se utiliza contra la hipertensión y la diabetes. Y parece que en Italia los pastores la mezclaban con miel para tratar la sarna.

También existe mucha superstición y leyendas urbanas al respecto, como por ejemplo que la miel elaborada por las abejas de esta planta es altamente tóxica. Como siempre, hasta que alguien lo demuestre, esto puede ser cierto o no.

En cualquier caso, no se les ocurra nunca llevarse una ramita de adelfa a los labios.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.