Tres nuevos ochomiles en la familia

Tres nuevos ochomiles familia

Típica pregunta tipo Trivial: ¿cuántos ochomiles hay en la Tierra? Y la respuesta era catorce. Digo era, en pasado, porque un equipo chino dirigido por el doctor Mi Desheng, profesor del Instituto de Investigaciones de la Regiones Frías y Áridas de la Academia de las Ciencias de la República Popular China, acaba de presentar un estudio según el cual hay que sumar tres cimas más a las contadas hasta ahora.

Serían la cima este del Annapurna, la central del Broad Peak y la oeste del Shisha Pangma, que tienen 8.103, 8.011 y 8.008 metros respectivamente. O sea, que ahora hay diecisiete ochomiles, y así lo han hecho constar los chinos en un World Eight-thousander Snow Mountain Atlas (Atlas mundial de las montañas nevadas de más de 8.000 metros) que están a punto de editar en su idioma e inglés.

No es que esas montañas hayan aparecido de la nada ni que hasta ahora estuvieran mal medidas. Mi Desheng, cartógrafo experto en glaciares y autor de algunos de los mapas más exactos del Himalaya, lleva una treintena de años trabajando en el tema y considera que estos picos, hasta ahora integrados en sus hermanos mayores, deberían tener entidad propia.

Para explicarlo hay que entender que las cumbres mencionadas no se tenían en cuenta por considerarse parte de esas montañas: es decir, el Annapurna, por ejemplo, estaba formado por varios picos y ahora uno de ellos, el Este pasaría a ser un ochomil por sí solo. En la imagen se ve el esquema.

¿Por qué antes no? Porque no hay un sistema unificado para determinar qué características topográficas ha de tener una montaña. En la primera mitad del siglo XX se usaba el método propuesto por el británico John Corbett, basado en que debía haber un desnivel por todas sus caras de al menos 500 pies (152,4 metros).

Pero Corbett se circunscribía a las elevaciones de Escocia y en otros sitios la referencia cambiaba considerablemente, caso de los Pirineos, donde el desnivel se situaba en 10 metros únicamente; desde 1981 se utiliza el sistema de clasificación ideado por el estadounidense Steve Fry.

De todas formas, el Himalaya es otra cosa. Allí estas cifras hay que multiplicarlas, teniendo en cuenta la altitud de las cotas. En general, una montaña tiene entidad si está separada de otra por un collado de 300 metros, lo que se llama prominencia. Si esa prominencia mide entre 30 y los citados 300 metros es sólo una cima secundaria y resulta curioso el porqué se tomaron esas medidas como criterio: porque 30 metros es lo que medía una cuerda de alpinismo tradicional.

En fin, si la cosa se impone todos aquellos que han culminado los catorce ochomiles (33 personas en todo el mundo) ya tienen un nuevo reto: subir los otros tres recién incorporados. En cualquier caso, la ubicación geográfica sigue siendo la misma: todos los ochomiles se reaprten por el Himalaya y el Karakórum

Más información: Desnivel
Foto: Solundir en Wikimedia