A pesar de que el Hombre ha llegado a la Luna y su aventura espacial continúa más allá, buscando nuevos horizontes en la galaxia, nuestro planeta continúa preservando algunas zonas poco exploradas cuando no prácticamente desconocidas. Un buen ejemplo de ello es la Antártida. Sí, hay unas cuantas bases de diversos países estudiándola pero seguro que no saben un pequeño detalle: el ojo humano jamás la ha visto sin su inlandsis, es decir, la gruesa capa de nieve y hielo que la recubre.
Y es que ya sabrán que, a diferencia del Polo Norte, la Antártida es un continente. O sea que debajo de su densísimo manto blanco hay tierra, como en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Pero nunca, ni en la Prehistoria, hemos podido verla más allá de las muestras recogidas por los científicos. Hasta ahora.
Bueno, ahora virtualmente para ser exactos. La NASA acaba de presentar un inédito y fascinante mapa topográfico de la Antártida sin el inlandsis, un modelo digital en tres dimensiones denominado Bedmap2 que nos permite contemplar montañas, valles y cordilleras reconstruidos por técnicos del British Antarctic Survey a partir de varias fuentes.
Entre ellas, los datos registrados por el satélite de la NASA ICEsat (Ice, Cloud and Land Elevation Satellite) y las mediciones de espesor de hielo recogidas durante la Operación IceBridge, debidamente procesados por un equipo de científicos.
El trabajo ha permitido poner de relieve algunas curiosidades, como que el volumen de hielo es un 4,6% mayor de lo pensado, que la altura media del continente alcanza 95 metros (60 menos de lo calculado) y que hay un 23% más de lo estimado de hielo en superficie que queda por debajo del nivel del mar, algo interesantísimo por su mayor peligro de fusión por el calentamiento y la consiguiente subida del nivel del agua, que podría alcanzar 58 metros.
Además, se ha descubierto el punto más bajo respecto al nivel del mar: es el glaciar Byrd, a -2.870 metros, muy por debajo que cualquier otro de las demás placas continentales de la Tierra.
Más información: British Antarctic Survey
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.