TwitterMapaEuropa

Desde el año 2006 en que nació Twitter, esta red social ha ido incrementando su número de usuarios, y hoy cuenta con más de 200 millones de usuarios activos que tuitean más de 400 millones de mensajes a diario.

Con toda esa cantidad de datos e información, el equipo de Visual Insights en Twitter han logrado transformar este aparente caos de tweets en una serie de espectaculares imágenes donde podemos ver todos los tweets geoetiquetados publicados desde el 2009 hasta la actualidad.

Cada punto es es un tweet, y la intensidad de color representa la cantidad. Al contar con miles de millones de puntos de información, han sido capaces de lograr una representación geográfica bastante exacta de varias ciudades y continentes. Encabezando este post podemos ver el mapa de Europa, si queréis ver la colección completa podéis pasaros por la cuenta de Twitter en Flickr, donde podéis encontraros mapas de ciudades como Boston, Estambul, Moscú, Nueva York, Seúl, Sydney o Tokyo.

Sin duda uno de los más definidos es el de la ciudad de Nueva York, ya que se puede visualizar perfectamente la isla de Manhattan, pero es algo lógico siendo la ciudad que nunca duerme.

La verdad es que los mapas están representando el uso que la gente le está dando a Internet, por eso la mayor intensidad de color se produce en las grandes ciudades o núcleos de población. Pero aunque los ríos y las grandes masas de agua tiene poco tweets, eso los hace fácilmente identificables también. En Europa se pueden ver algunas rutas marítimas, mientras que en San Francisco se puede visualizar sus puentes o la Isla de Alcatraz.

Espectaculares imágenes presentadas por Twitter, pero no son los primeros, ya que hace un tiempo os contamos como Eric Fischer había utilizado esos mismos datos de geolocalización para crear sus mapas.

Vía: Twitter

  • Compártelo en:

Discover more from La Brújula Verde

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

3 respuestas a “Twitter publica unas espectaculares imágenes creadas con los tweets geoetiquetados”