Seguramente pocas veces nos hemos parado a pensar en como las ciudades condicionan nuestra vida, nuestros hábitos, nuestras relaciones. Actualmente un 50 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas, y para 2050 ese porcentaje aumentará hasta el 80 por ciento.
El arquitecto Jan Gehl lleva 40 años estudiando el comportamiento humano en las ciudades, documentando como las ciudades modernas repelen la interacción humana. Su conclusión es que podemos construir mejores ciudades que sirvan a nuestras necesidades y no al contrario.
Y no es un arquitecto cualquiera, sino el que inspiró el planeamiento moderno de Copenhague, la creación de calles peatonales o de carriles-bici en el país nórdico.
Con todo ese material de Jan Gehl el director Andreas M. Dalsgaard ha creado un documental titulado The Human Scale (La Escala Humana), en el que imagina cómo sería si pusieramos a las personas en el centro de la ecuación en el ámbito urbano.
The doc is wonderful…The film is largely about the very encouraging (for me) reaction to our present situation. To think about encouraging happy accidents. To create common spaces. To find less disruptive ways of getting around. To bring us back together (David Byrne)
En el sitio oficial se pueden ver más videos, así como toda la información sobre el documental y sus créditos.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.