howell

Desde la antigüedad se han utilizado multitud de animales en los ejercitos, caballos, perros e incluso elefantes. Pero seguramente te sorprenda que los delfines también forman parte de uno, y es que la Marina de los Estados Unidos los lleva adiestrando desde los años 60.

Por suerte no son entrenados para combatir, sino que los utilizan como localizadores de minas submarinas o equipos militares que no pueden ser detectados con máquinas. En este caso han encontrado algo más que una mina, ya que descubrieron una reliquia digna de exhibición en un museo militar, un torpedo de tipo Howell del siglo XIX.

El torpedo Howell fue considerado una maravilla tecnológica en su día, algo parecido a lo que supuso el submarino H.L. Hunley en su época. Y es que su principal avance fue el ser uno de los primeros en implementar un sistema de seguimiento del objetivo.

Entre los años 1870 y 1889 fueron fabricados 50 torpedos de este modelo, pero únicamente se conservaban dos, uno en el Museo Naval Subacuático de Keyport, y otro en el Colegio Museo de la Guerra Naval en Newport.

Los delfines son utilizados porque poseen un sónar natural mucho más sofisticado que cualquiera fabricado por el hombre. La Marina de los Estados Unidos cuenta con 80 delfines y 40 leones marinos entrenados para que al detectar un objeto, toquen la parte delantera de la embarcación, y si no encuentran nada que toquen la parte posterior.

Buscando en la costa de Coronado, en California. Los delfines llamados Spetz y Ten encontraron este torpedo que llevaba escondido casi 150 años, y para el cual no estaban entrenados. El torpedo está fabricado en latón, pesa 263 kg y mide unos 335 cm. Siendo capaz de alcanzar a 46 km/h un objetivo situado a más de 350 metros.

La utilización de delfines permite ahorrar tiempo y dinero, ya que no son necesarios mucha tripulación o maquinaria. Aún así, este programa de entrenamiento de delfines concluirá en el año 2017, donde se supone que los sustituirán por robots.

Vía: LA Times

Foto: Naval War College

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.