Estas últimas semanas hay una especie de eclosión de servicios web en dos campos en los que no esperábamos ver tanta oferta nueva: las redes sociales y los lectores de feeds. De éstos segundos vamos contando sobre la marcha en mi blog personal Guillermo Carvajal, y de las primeras destacan sobre todo dos: Potluck y Anchor.
Potluck, que es una creación de Obvious Corp. de donde también salieron Twitter o Branch entre otros, es una especie de Facebook minimalista enfocado a la conversación donde sólo se pueden compartir enlaces. Nada de fotos, videos ni mensajes de estado. Sus creadores la definen como una red social sin estress, y es que aquí no hay obsesión por conseguir me gustas o retuits ni nada por estilo. Es como entrar a un bar y sentarse a charlar con los amigos sobre un tema determinado.
Claro que quizá por esa misma razón es posible que no tenga demasiado éxito. Pero el concepto es interesante e incluso adictivo, todo depende de la capacidad de engagement que tengas con tus contactos. Sobre todo creo que aquí va a primar sobre todo la reputación personal de quien comparte. Porque no es lo mismo compartir sólo tus propios enlaces que actuar como curator o descubridor de referencia.
La otra red, Anchor, recupera un viejo sistema ya empleado por Yammer, el de la red privada para los trabajadores de una misma empresa. La filosofía es parecida, sólo que esta vez no está enfocada a la productividad y la gestión del trabajo, sino a la comunicación social entre trabajadores. Como la usen ya es cosa suya.
Así, para usar Anchor, que tiene una aplicación iOS realmente interesante, hay que loguearse con una cuenta de empresa. Es decir, no puedes ingresar con Gmail, Yahoo u Outlook. Una vez dentro, el sistema te pone automáticamente en contacto con el resto de usuarios que comparten email de empresa contigo.
Ambas redes carecen de modelo de negocio todavía, algo que no es un handicap (casi ninguna red social lo tenía definido en sus comienzos), pero tal y como está el panorama o lo encuentran pronto o van a contar con un grupo de usuarios residual, mucho más incluso que App.net, y en cierto modo elitista o sectorial. Estoy de acuerdo con Antonio Cambronero en que por ejemplo Potluck puede servir para descubrir usuarios de Twitter que de otro modo no llegaríamos a ver nunca, o para centralizar conversaciones en torno a un link determinado. Pero me pregunto si eso no es lo mismo que hace Facebook con los comentarios en posts o Twitter con los propios retuits, y a gran escala. O incluso el propio Branch, cuyas diferencias con Potluck todavía no están muy claras.