A pesar de que las nuevas tecnologías han facilitado la navegación marítima, los faros siguen siendo un referente para todos los navegantes, sobre todo para las pequeñas embarcaciones.
Si has tenido la suerte de visitar la ciudad de A Coruña, habrás visto la Torre de Hércules, un faro que lleva funcionando desde la época de los romanos y que recientemente ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad. Y quién sabe si en un futuro el faro que acaban de construir en la ciudad Saudí de Yeda podrá alcanzar el mismo honor.
Alejándose del diseño liso y clásico de estas señales marítimas, a la entrada del puerto y justo al lado de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología se encuentra el Faro Kaust, que desde el año 2009 ilumina las costas de la bahía del mar Rojo.
Su diseño es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, ya que el faro Kaust cuenta con una forma de panal, lo que le ha convertido en todo un símbolo para la Universidad.
Los encargados de realizar esta interpretación moderna de un faro, han sido la compañía Urban Art Projects con los diseñadores Daniel Tobin, Matthew Tobin, Jamie Perrow a la cabeza del proyecto. Como fuente de inspiración, los arquitectos se basaron en la antiguas tradciones marítimas árabes y obras de arte de la región.
Los 60 metros de altura con los que cuenta el faro, están construidos con bloques de hormigón prefabricado, que se unieron para construir esta compleja red hexagonal que culmina con una esfera elíptica en su cima. Una de las cualidades de este faro, es que utiliza una refrigeración natural, algo necesario para soportar el sol del desierto. gracias a su diseño, la estructura filtra la brisa del mar hacia el interior, empujando al aire caliente hacia la parte superior del edificio.
Y como buen faro cuenta con una serie de focos que brillan fuertemente a través de la fachada perforada, proporcionando una guía segura para los barcos durante la noche. En su interior, además existe un espacio para que la comunidad universitaria pueda reunirse a la sombra y organizar eventos.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.