Bolivia reclama Haya devolucion litoral

Hace unos días, en una boda, me tocó compartir mesa con un amigo de la novia que es de ésos que se pasan la vida viajando. Varias veces al año. Y me aseguraba que uno de los sitios que más le habían impresionado, si no el que más, fue Bolivia. Resulta curioso porque el país andino no es precisamente un destino turístico de referencia: rara vez forma parte de los circuitos que ofrecen las agencias, sus infraestructuras no son buenas y encima carece salida al mar, por lo que el turismo de playa o cruceros no existe.

Y resulta que estos días nos enteramos de la decisión del gobierno boliviano de reclamar en la Corte Internacional de La Haya la franja costera que perdió en 1883, tras la llamada Guerra del Pacífico contra Chile. Se trata del Departamento del Litoral, también conocido como Litoral Boliviano, aproximadamente 154.393 kilómetros cuadrados del desierto de Atacama que se asoman al Océano Pacífico (400 kilómetros son de costa) y cuya capital era la ciudad de Antofagasta. Dos ríos servían de frontera: el Loa, al norte, con Perú; el Salado, al sur, con Chile.

Fue un conflicto derivado de tiempos de la Independencia. Bajo la administración española esa zona pertenecía a la Real Audiencia de Charcas, en la intendencia de Potosí, Virreinato del Perú. La emancipación de América no se plasmó, como aspiraba Bolívar, en una unión del cono sur formando una sola nación sino que se disgregó en multitud de países. Y ahí empezaron los problemas, pues todos se enzarzaron en disputas territoriales.

La guerra estalló en 1879 con un trasfondo económico: la explotación del salitre y guano de la región. Bolivia y Perú firmaron una alianza que les enfrentó a su vecino sureño pero perdieron. Bolivia se quedó así sin su departamento por el Tratado de Tregua consiguiente y Perú el de Tarapacá por el Tratado de Ancón. En 1904 se firmó un nuevo acuerdo por el que Bolivia renunciaba definitivamente al litoral.

En realidad fue definitivo en la forma pero no en el fondo porque la cuestión ha perdurado en el corazón del país andino, hasta el punto de que su escudo nacional luce diez estrellas, nueve por los departamentos en que se divide el estado y la décima por el litoral. En 1978, La Paz incluso rompió relaciones diplomáticas con Santiago por este tema.

Ahora, Evo Morales recurre al tribunal de La Haya, cuyas decisiones son vinculantes si los países litigantes han aceptado previamente su potestad, como es el caso. Y aquí se pone interesante la cosa: ¿qué pasará si los jueces dan la razón a Bolivia? Uno de imagina un consecuente aluvión de reclamaciones fronterizas, incluso sin salir de Sudamérica: Perú podría pedir la devolución de Tarapacá y volvería a tener problemas en el norte con Ecuador, Paraguay quizá reclamaría lo que les quitaron Brasil y Argentina en la Guerra de la Triple Alianza, etc.

Vía: BBC
Más información e imagen: Wikipedia

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

One reply on “Bolivia reclama en La Haya la devolución de su litoral”