Si hay algo que no me gusta es lidiar con la burocracia, muchas veces puede ser desesperante y cansino, por eso cada vez que tengo que arreglar cualquier papel oficial se me viene a la cabeza la frase que pronunciaba Obelix cuando no entendía las cosas: Están locos estos romanos. Pero parece que al fotógrafo holandés Jan Banning no le molesta la burocracia tanto como a mí, y por eso ha creado una serie de fotografías que representa a funcionarios de 8 países de todo el mundo.
El proyecto se llama Bureaucratics y consiste en un libro y una exhibición itinerante de su viaje, que hasta ahora se ha expuesto en museos y galerías de una veintena de países a través de los cinco continentes. El libro, que ahora mismo está agotado, tiene una selección de cincuenta fotografías de todo tipo de funcionarios públicos en sus lugares de trabajo.
La idea era realizar un estudio comparativo de la cultura, los rituales y los símbolos de las administraciones civiles del Estado y de sus funcionarios. Para ello seleccionaron ocho países de los cinco continentes, basándose en consideraciones políticas, históricas y culturales. Los países escogidos fueron Bolivia, China, Francia, Estados Unidos, India, Liberia, Rusia y Yemen.
Banning visitó cientos de oficinas en cada país fotografiando a funcionarios de diferentes rangos y servicios. Sus visitas nunca eran anunciadas, para así evitar que la gente pudiera limpiar su escritorio, ya que la intención era retratar a los funcionarios de la misma forma que cualquier ciudadano de a pie podría encontrárselos. En el proyecto también colaboró Will Tinneman, que se encargó de entrevistar a todos los empleados públicos para que sirviera de nota en cada fotografía de la serie.
Todas las fotos fueron tomadas siguiendo las mismas características. Los funcionarios deberían estar detrás de su escritorio, la fotografía podía ser lateral o de frente, siempre centradas en el empleado público y con un formato cuadrado. Además se dispararon desde la mismas altura, en este caso la del fotógrafo, para buscar la misma sensación que tienen los ciudadanos cuando los visitan. Las imágenes están acompañadas con información sobre el lugar donde fueron tomadas, el nombre, la edad, la función y el salario.
Y parece que Jan Banning le ha cogido el gusto a este tipo de fotografías porque ahora se encuentra realizando otro proyecto bastante similar, se llama Ley y Orden, y consiste en una interpretación artística de los sistemas de justicia de los diferentes países.
En esta ocasión fotografiará las diferentes instituciones que forman parte del sistema judicial, la policía, el Ministerio de Justicia, los tribunales y las cárceles. Pero igual que en el pasado muchos fotógrafos han utilizado a los presos como modelos, ahora los policías, abogados, jueces y funcionarios de prisiones serán también muy importantes en esta nueva serie.
Hasta el momento ha visitado Uganda (sistema judicial Anglosajón), Colombia (sistema judicial Continental) y los EE.UU. Ahora mismo está trabajando en Francia y espera incluir a un país donde la Sharia juegue un papel muy importante en el sistema de justicia. La selección de los países se ha realizado en colaboración con el Instituto Max Planck de Derecho Penal Extranjero e Internacional de Friburgo, en Alemania.
Sitio Oficial: Jan Banning →
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.