El espectacular Relevo Solemne de la Guardia Real

Imagen: Ministerio de Defensa

Hace ya tiempo que tengo en mente asistir cámara en mano al cambio de guardia que se realiza en el Palacio Real de Madrid, pero por unas causas u otras me ha resultado imposible hasta ahora. El principal problema es que los meses en que fundamentalmente visito la capital, los de verano (julio, agosto y septiembre) más enero, no hay tal ceremonia, lo cual resulta absurdo ¿no? porque es cuando más turistas llegan. Otra pega es que sólo tiene lugar un día a la semana, el miércoles. De esta forma, he asistido a cambios de guardia en Londres, Atenas, Portugal y Praga, por ejemplo, pero aquí se me resiste.

Y eso que se trata de un atractivo espectáculo que la propia Oficina de Turismo municipal promociona con visitas guiadas, incluyéndolo en su Plan Estratégico de Turismo 2012-15. Por 5,90 euros se hace un recorrido en dos idiomas (español e inglés) que empieza en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor e incluye un repaso a la historia del cuerpo, información sobre las distintas unidades con sus respectivos uniformes (Infantería, Alabarderos, Coraceros, Lanceros y Batería Real).

La visita, que tiene lugar el primer miércoles de cada mes a partir de las 10:00, dura un par de horas y finaliza a las 12:00 asistiendo al Relevo Solemne en la Plaza de la Armería del Palacio Real, con participación de cuatrocientos soldados y un centenar de caballos, así como armones de artillería y banda de música. Dura unos cuarenta minutos y se instalan gradas y todo.

Quien esté interesado pero carezca de flexibilidad en su tiempo, puede optar por el relevo que se lleva a cabo en la Puerta del Príncipe los demás miércoles; no es tan grandioso como el anterior porque aquí son doce guardias más el pífano y tambor que acompañan las órdenes de un cabo, aparte de otros seis montados, pero resulta igualmente curioso y más frecuente: hay relevos cada media hora para la infantería y cada hora para los de a caballo (que recorren la fachada del edificio) hasta las 14:00.

El ceremonial que se sigue es el instaurado en el siglo XIX durante el reinado de Alfonso XII, período elegido también para la elección de los uniformes cuando se decidió recuperar toda esta vistosa y colorista pompa con fines turísticos (hace una década, en el primer caso, y en 2007 para el segundo). No obstante, la Guardia Real fue creada antes: nació a partir del Cuerpo de Alabarderos que Fernando el Católico instituyó en 1504 y con el paso del tiempo fue cambiando de nombre (Guardia de Corps) e incorporando algunos cuerpos extranjeros como la Guardia Borgoñona, los alabarderos tudescos, la Guardia Valona, etc.

Acabo de echar un ojo al calendario y veo que este año tampoco me coinciden bien las fechas. Mala suerte.