Uno que es gallego está acostumbrado a ver montañas, colinas y pequeñas cuestas por todas partes. Por eso, cuando visitas lugares como los Países Bajos y ves que Vaalserberg, una colina de 321 metros de altura es su punto más alto; no te sorprende que allí hayan construido uno de los rocódromos más altos del mundo.
La torre Excalibur se encuentra al norte de los Países Bajos, en la provincia de Groningen. Hasta hace poco era con sus 37 metros de altura la estructura para escalar más alta del mundo. Pero en el año 2011 perdió su récord cuando la instalación Basecamp de casi 50 metros de altura fue construida en Reno, Nevada (EEUU).
Aunque ya no dispone de ese título honorífico, la torre Excalibur sigue siendo lo más alto que existe en kilómetros a la redonda, y permite a los escaladores que logran llegar a su cima tener una vista memorable. La inmensa torre está construida con acero y madera, y es parte del Centro de Escalada Bjoeks que lleva operando desde 1996.
Lo que hace tan especial a la Torre Excalibur y que le proporciona su particular forma es su curva de 11 metros. Gracias a ella, el rocódromo puede ser escalado de muchas maneras diferentes. Existiendo una gran variedad de recorridos que van desde los principiantes hasta los más exigentes, pero entre todos, destaca el que está diseñado con un ángulo de 45 grados.
Una buena forma para que todos los amantes de la escalada de los Países Bajos puedan disfrutar de su deporte favorito, ya que sin la existencia de la torre Excalibur tendrían que irse a otro país para poder hacerlo. Podéis verla más de cerca en Google Maps.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.