Uno de los símbolos más conocidos de la cultura japonesa es la Sakura o flor del cerezo japonés. Todo un acontecimiento para los japoneses y que lo celebran como si fuese un día de fiesta. Pero justo después de esta celebración comienza la floración del Musgo Rosa o Shibazakura en japonés, un festival floral menos conocido pero igual de sorprendente.
El Musgo Rosa es un árbol de hoja perenne, del tipo trepador, que crece hasta una altura de 15 centímetros. Originario de América del Norte, sus flores de cinco pétalos comienzan a florecer a finales de abril y principio de mayo, y debido a sus características crean una especie de césped o alfombra de colores rosa, magenta y blanco.
Uno de los mejores lugares para disfrutar de este colorido paisaje se encuentra en el Hitsujiyama Park, en la ciudad de Takinoue. Todos los años se celebra el festival del musgo rosa, y los más de 10.000 metros cuadrados del parque se llenan de visitantes. Allí, se puede disfrutar de una gran cantidad de senderos a través las laderas de color rosa y púrpura, como si estuvieses dentro del mundo de Hello Kitty.
El parque comenzó con una serie de plantas del tamaño de una caja de fruta, pero estas flores han crecido y extendido por todo el lugar, y ahora mismo cerca de 400.000 plantas de ocho variedades de Shibazakura crecen en Hitsujiyama. Además del Musgo Rosa, en este colorido paisaje podemos encontrar diferentes variedades de cerezos y la Cordillera de Daisetsuzan al fondo.
Como nota curiosa, destacar que el olor que desprenden las flores han provocado algunos altercados entre los jardineros y el personal de seguridad pública, ya que se suele confundir con el de la marihuana.
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones…
Un estudio reciente publicado en el Journal of Archaeological Science ha revelado los materiales y técnicas utilizados en la fabricación de las tablillas de escritura del imperio neoasirio, halladas en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.