Normalmente cuando hablamos de submarinos solemos pensar en los temibles U-Boot del ejército alemán que sembraron el pánico entre los buques que surcaban el Atlántico.
Pero el uso de los submarinos militares es anterior a la Segunda Guerra Mundial, y el dudoso honor de ser el primer submarino en hundir a otro barco corresponde al H. L. Hunley del ejercito Confederado, que en el año 1864 hundió el USS Housatonic en la bahía de Charleston.
Y es aquí donde empieza el misterio, ya que justo después de comunicar su logro, desapareció para nunca volver a ser visto.
Y así durante más de 100 años, hasta que fue encontrado en 1995 por el escritor y arqueólogo marino amateur, Clive Cussler. En el año 2000 fue reflotado, y posteriormente los investigadores han encontrado nuevas pruebas para resolver el misterioso hundimiento.
El submarino era extremadamente peligroso de operar y no tenía más suministro de aire que el contenido en el compartimento principal. Se desplazaba mediante una hélice que movían ocho marineros a través de un cigüeñal y su sistema de ataque consistía en un «torpedo pértiga«, o lo que es lo mismo, un largo poste en la proa, al que se le unía un torpedo equipado con una púa en su extremo.
La pértiga era para embestir y clavar el torpedo al barco. Una vez clavado, el submarino escapaba del lugar y detonaba la carga, que en el caso del Hunley eran 60 kilos de pólvora.
Pero los investigadores descubrieron que durante el ataque, el torpedo no se separó de la pértiga, y que el submarino se encontraba a tan sólo 6 metros del Housatonic cuando se produjo la explosión.
Los investigadores creen que ésta pudo haber herido a la tripulación o quizás dañado al submarino, lo que provocaría igualmente su hundimiento.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.