Aunque comience este post con la fotografía de lo que parece el impacto de un meteorito, no es así, se trata de la estructura de Richat.
Este espectacular accidente geográfico circular se encuentra en medio del desierto del Sáhara, en Mauritania. Ubicado a unos 400-450 metros sobre el nivel del mar y con un diámetro de casi 50 kilómetros, fue descubierto en el año 1965 desde el espacio, y por esa razón se ha convertido en un punto de referencia para todas las misiones espaciales.
Pero no estabais desencaminados al pensar que se trataba del impacto de un meteorito, ya que en un principio se creyó que la estructura de Richat fue debido a eso.
Hasta que en el año 1969, la investigación llevada a cabo por los geólogos Robert Dietz, Robert Fudali y William Cassidy llegaron a la conclusión de que su origen debía de ser endógeno y descartaron que hubiese sido provocado por un impacto.
Hoy en día, la teoría aceptada es que se trató de una erupción frustrada, en la cual, el terreno no pudo soportar el peso de las rocas y la tierra se hundió; y la erosión a lo largo de los años le ha dado esa forma tan inusual.
A lo largo del planeta podemos encontrar multitud de formaciones a las que es difícil darles explicación, por suerte siempre hay científicos que buscan resolver el origen de estas inusuales y extrañas estructuras. En Google Maps podéis ver la estructura de Richat al igual que hacen los astronautas a bordo de la ISS.
La estructura Richat en las montañas Dhar Adrar de Mauritania, vista por el Apolo 9 desde la órbita. Brillo y contraste ajustados a partir del original | foto James Stuby based on NASA image en Wikimedia Commons
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Los lagos representan un componente fundamental en los ecosistemas terrestres. No solo sirven de hábitat para innumerables especies acuáticas y terrestres, sino que también desempeñan un papel clave en la…
Uno de los momentos más importantes en la vida de una persona llega a la hora de escoger una carrera universitaria. Se deja atrás el instituto y empieza una nueva…
En 1882, en una tumba etrusca cerca de Veyes a unos 16 kilómetros al norte de Roma, se encontró un cántaro griego, un olpe que había permanecido oculto en una…
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Max Planck de Antropología Social ha permitido identificar con precisión las fronteras…
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó sobre el descubrimiento de una tumba real de la Dinastía de Abidos en el cementerio de «Jabal Anubis» y la localización…
El archipiélago ártico de Svalbard, perteneciente a Noruega, es famoso porque allí se ha ubicado el Banco Mundial de Semillas y porque de un tiempo a esta parte se ha…
Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science ha revelado el descubrimiento de un nuevo color en el repertorio cromático del mundo romano: el gris pompeyano. Esta…
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.