Cómic entra Louvre Enki Bilal

Al cómic lo llaman el octavo arte y aunque en España nunca ha sido tomado en serio, salvando una etapa de finales de los años setenta y principios de los noventa, en otros sitios de Europa sí recibe la atención que se merece. Uno de ellos es Francia y lo acaba de demostrar abriendo las puertas del Louvre, nada menos, a uno de los maestros del medio, Enki Bilal.

La exposición se titula Los fantasmas del Louvre y es la primera que se dedica a un artista del cómic, si bien es cierto que las obras expuestas no son páginas de viñetas sino una curiosa combinación de fotografías y dibujos. Son imágenes muy icónicas del prestigioso museo a las que Bilal ha añadido ilustraciones encima, de manera que, como dice el título, asemejan fantasmas o espíritus superpuestos a la realidad.

Por ejemplo, podemos ver a la Gioconda con un etéreo personaje delante, al igual que la Victoria de Samotracia o el Código de Hammurabi. Y así hasta 23 fotos más, todas tomadas por el propio Bilal en formato 50 x 60, enriquecidas con su arte de personalísimo e inconfundible estilo en acrílico y pastel, y seleccionadas de una colección de 4 centenares.

Y lo más curioso es que los fantasmas no son inventados sino que tienen rostro de personas que existieron realmente y fallecieron en diversas circunstancias, algunas de ellas amigas del dibujante.

Enki Bilal, no obstante, ya sabe lo que es el éxito en todos los aspectos. Sus cómics eran una referencia en el período antes mencionado, como Las falanges del orden negro, Partida de caza o la Trilogía Nikopol, y en 1987 ganó el Gran Premio del Festival internacional de Angulema. Luego alternó la historieta con la ilustración y el trabajo para el cine, medio en el que colaboró con algunas películas famosas como El nombre de la rosa. Además, ostenta el récord de ser el autor de cómics vivo por el que más se ha pagado en una subasta: 176.900 euros por un dibujo original de Bleu Sang en 2007.

Los interesados podrán visitar la muestra del Louvre en la Sala de las Siete Chimeneas hasta el 18 de marzo. La entrada, de 11 euros, va incluida con el ticket del resto del museo.

Más información: Museo del Louvre

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.