Hace ya tiempo que se están desarrollando campañas para evitar que se tire el aceite de cocina por el fregadero por el carácter contaminando de ese líquido; al fin y al cabo, tarde o temprano acabará llegando al mar. Pero hasta ahora las alternativas no son demasiado prácticas, ni las caseras -verterlo sobre periódicos viejos para tirarlos luego a la basura- ni las institucionales -llevarlo en botellas hasta un contenedor especial-.
Hasta ahora, ya digo. Y es que acaba de salir al mercado BioBot 20, una máquina construida por la empresa británica homónima que permite procesar ese tipo de aceite e incluso transformarlo en biodiésel con el que alimentar el depósito del automóvil mediante un proceso denominado transesterificación: el aceite vegetal está compuesto por triglicéridos unidos en una molécula de glicerina que reaccionan con una mezcla de alcohol metílico e hidróxido de sodio, de manera que los ácidos grasos se separan de la molécula.
Lo mejor es que BioBot 20 no es un armatoste gigante sólo apto para empresas sino que permite tenerlo en casa. Como dice su nombre, tiene capacidad para 20 litros -hay otros de mayor capacidad- en una cámara de reacción con filtros y un catalizador. La operación de procesado dura de 12 a 24 horas y al acabar ha separado la glicerina, pudiendo expulsarla fuera. Sólo queda recoger el biodiésel y aprovecharlo. Además tiene un sistema para limpiarlo por dentro.
Imagino que su éxito dependerá del precio con que se comercialice, así como de la concienciación ciudadana. Según la web oficial, cuesta 415 libras (unos 480 euros).
En octubre de 2024, se completaron los trabajos de investigación arqueológica sistemática en la región de Chiliomodi, en Corinto, como parte del proyecto de exploración de la Antigua Tenea. Este…
En el Parque Arqueológico de Ostia Antica se ha encontrado un mikveh, un baño ritual judío, identificado durante las excavaciones realizadas en los meses de junio y agosto de 2024.…
El Schuztruppe (ejército colonial del Imperio Alemán) no dejó buen recuerdo en el África del Sudoeste, lo que actualmente es Namibia, ya que fue responsable del primer genocidio cometido en…
Desde hace décadas los arqueólogos han tratado de reconstruir la historia de la metalurgia en la prehistoria humana. Un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports por un…
Un equipo internacional de arqueólogos submarinos ha concluido recientemente una nueva fase de excavaciones en el yacimiento sumergido de Asini, cerca del pueblo costero de Tolo, en Argólida, Grecia. La…
Ubicada en la costa occidental de Turquía, frente a Atenas, la ciudad de Teos fue en la antigüedad un centro neurálgico de la cultura, el arte y el comercio en…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado fechar directamente los restos del llamado Niño de Lapedo, un esqueleto infantil hallado en 1998 en el abrigo rocoso de Lagar Velho, en…
En este artículo, vamos a presentarte la emocionante experiencia de realizar escapadas en tren por España. Viajar en tren es una opción que combina economía, sostenibilidad y practicidad, permitiendo a…
Alejandro Dumas, el célebre autor de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo, tuvo una vida casi igual de rocambolesca que sus personajes. Entre otras cosas, se batió en…
Imagina un meteorito del tamaño de una ciudad cayendo a la Tierra a una velocidad vertiginosa. Eso es exactamente lo que ocurrió hace 3.500 millones de años en lo que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.