Hace unos días aparecieron graves noticias sobre la contaminación que cubría la ciudad de Pekín. La nube contaminante afectaba a más de 12 provincias chinas y aunque allí el exceso de polución suele ser habitual, en los últimos días se han alcanzado los niveles más altos jamás registrados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el aire es seguro cuando existen menos de 25 microgramos de partículas menores de 2,5 micras. Durante esos días, la calidad del aire de la capital China alcanzó en algunos lugares los 775 puntos, o lo que es lo mismo, 886 microgramos por metro cúbico. Para hacernos una idea de la gravedad, si el Índice de Calidad del Aire se encuentra por encima de los 300 puntos se considera peligroso para los humanos, mientras que por debajo de los 50 puntos es considerado bueno.
Tras estas noticias, el periódico The Guardian utilizando los datos de la OMS ha diseñado un mapa con la contaminación anual dividida por ciudades. Los datos recolectados por la OMS son representados por puntos de diferentes colores que reflejan los niveles de contaminación.
Por desgracia la OMS no dispone de datos actualizados para todas las zonas del planeta, ya que algunos de los registros almacenados datan del año 2003. A pesar de eso, creo que es una buena manera de remarcar la importancia de disponer de un aire limpio y sin contaminación, algo que evitaría muchas enfermedades respiratorias o cardíacas.
Desde aquí podéis consultar todos los datos de la OMS que se encuentran detrás del mapa. Esperemos que la crisis económica no perjudique el cuidado del medio ambiente, o que retrasen la investigación de nuevas tecnologías para conseguir un desarrollo sostenible.
Un nuevo hallazgo arqueológico en Pompeya ha revelado un complejo termal dentro de una domus privada, acompañado de un salón para banquetes, que se erige como un claro ejemplo de…
Arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) han realizado un descubrimiento significativo en el norte de Francia, concretamente en la localidad de Vémars, en el departamento de Val-d’Oise.…
La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto…
El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583…
En estos tiempos en los que se ha abierto el debate sobre la saturación turística, proponemos una idea para los amantes de las experiencias extravagantes. La República de Palaos es…
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.