Hace unos días comentamos la noticia de un estrambótico invento contra las minas antipersona. Este tipo de noticias te recuerda que las guerras no terminan cuando se retiran los ejércitos o se firma la paz, ya que las secuelas y los daños se siguen produciendo y por desgracia, afectando a la población civil.
Por suerte muchas organizaciones se dedican a eliminar los restos que deja la guerra a su paso, una de ellas es HALO TRUST, la organización sin ánimo de lucro más antigua y grande del mundo que se dedica a eliminar minas y municiones sin explotar que puedan representar un peligro para la población.
Desde 1988 llevan despejando minas, pero ahora es noticia porque han incorporado la tecnología de Google Earth para identificar y cartografiar las zonas minadas, realizar un seguimiento de los progresos, priorizar los esfuerzos de remodelación y realizar un control de calidad de los datos, ya que el personal puede obtener información sobre las minas en el campo y luego corroborarlo con Google Earth.
La presencia de minas terrestres además de ser un peligro, dificulta el desarrollo de los pueblos que se encuentran cerca de estos campos minados, impidiéndoles expandir sus granjas, viviendas, crear caminos o escuelas. HALO utiliza la característica de las imágenes históricas de Google Earth para ilustrar los beneficios de la eliminación de las minas, ya que unos de los objetivos que persigue la organización es eliminar los obstáculos al desarrollo y ayudar a estas comunidades a prosperar.
HALO Trust lleva dos años utilizando la tecnología de Google Earth, pero ahora podemos ver a través unos paseos narrados, como zonas de Camboya o Angola han podido crecer gracias a la limpieza de las minas.
Un reciente estudio publicado en el Oxford Journal of Archaeology ha revelado un aspecto poco explorado del arte antiguo: el uso de perfumes y sustancias aromáticas en esculturas greco-romanas. Esta…
Un reciente hallazgo arqueológico en El Salvador podría cambiar la comprensión sobre los rituales y representaciones en Mesoamérica durante el Período Preclásico Medio. Un equipo de investigadores, liderado por el…
Desde que hay civilizaciones -y quién sabe si antes- la Humanidad no ha tenido más remedio que alcanzar acuerdos entre vecinos para poder vivir en paz. En ese sentido, el…
En el corazón de la isla de Sicilia, rodeada por la majestuosidad natural de la Valle del Anapo, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más significativos de la prehistoria…
Un reciente estudio genético de poblaciones antiguas ha revelado detalles sobre el origen y la expansión de las lenguas celtas en Europa, un enigma que ha intrigado a historiadores y…
En el corazón de la antigua Mesopotamia un grupo de investigadores ha logrado un hito arqueológico significativo: la identificación y cartografía de una vasta red de canales de irrigación en…
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en colaboración con la misión arqueológica egipcio-francesa del Centro Franco-Egipcio de Estudios de los Templos de Karnak (CFEETK), ha anunciado un importante…
La Aurora Boreal, ese espectáculo natural de luces danzantes en el cielo, es una experiencia única que atrae a miles de viajeros a Noruega cada año. Aunque muchos creen que…
El narval (Monodon monoceros), una de las especies más emblemáticas del Ártico, ha sido durante siglos fuente de mitos y leyendas, inspirando relatos sobre unicornios marinos gracias a su largo…
Los treinta mil de Wavell podría parecer el título de una obra teatral sobre una herencia o premio de lotería, pero nada más lejos de la realidad: se trata del…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.