Muchos de los sistemas y métodos utilizados en los aeropuertos se han ido actualizando con el desarrollo de la tecnología, pero siempre hay nuevos campos en los que se puede innovar. Y esa es la intención del Grupo Saab que quiere actualizar la forma en que se gestiona el tráfico aéreo con su nuevo concepto de Torre de Control.
Bajo la denominación de Torre Operada de forma Remota(ROT, Remotely Operated Tower), Saab presenta una innovación técnica que permite que una torre de control pueda ser operada a través de la red digital.
El sistema permite a los controladores visualizar el espacio aéreo y pistas de aterrizaje en las pantallas como si estuvieran en una torre de control de tráfico aéreo tradicional. Para ello disponen de una estructura de 25 metros de altura coronada con un grupo de cámaras, que transmiten una imagen panorámica de alta definición que cubre los 360 grados. También existe una cámara controlable de forma independiente que se puede utilizar para ampliar y ver un área en particular.
Todo ello se complementa con micrófonos para poder escuchar el sonido estéreo de las pistas, sensores meteorológicos y señales luminosas. Además gracias al nuevo entorno digital se pueden incluir nuevas características como por ejemplo función automática de seguimiento y alertas, visión infrarroja, mejora de la imagen, etc.
Toda la información recogida por estos sistemas se envia a la torre de control central que puede estar ubicada a cientos de kilómetros del aeropuerto.
La idea es ayudar a reducir costes relacionados con la construcción y mantenimiento de torres de control de aeropuertos pequeños y medianos, pero también se ha comenzado a utilizar como backup para las torres de control tradicionales, como por ejemplo, en la nueva torre de control de contingencia del aeropuerto de Heathrow, en Londres.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.