Ahora que llega el frío se plantea un año más el problema de los homeless, los vagabundos que carecen de hogar y se ven abocados a pasar las heladas y temporales de nieve a la intemperie. Este año va a ser algo de mayor gravedad de lo habitual en España, habida cuenta de la cantidad de gente que ha perdido su casa por no poder pagar la hipoteca. Pero en Reino Unido, al menos, han tenido una curiosa idea para afrontar la dramática situación: usar contenedores.
Habíamos visto utilizar estos artilugios en arquitectura, bien para hacer viviendas, bien para oficinas, bien para hoteles de esos que quieren alcanzar un punto de rareza. Incluso hay artistas que hicieron esculturas con ellos. Pero parece a nadie se le había ocurrido que constituyen una forma rápida, eficaz y barata para alojar gente que no tiene dónde refugiarse, una vez estén debidamente rehabilitados por dentro.
Al parecer, la zona de Brighton y hove, o sea la costa sur de Inglaterra, ha sido especialmente golpeada por la crisis y en ella se registran porcentajes de homeless mayores de los habituales. Por eso el Brighton Housing Trust, una entidad británica benéfica cuyo lema es Combating homelessness, Creating oportinities, Promoting change, ha reunido 36 contenedores de barco traidos desde Ámsterdam para transformarlos en vivendas temporales para gente sin recursos.
Todos han sido equipados como pequeños miniapartamentos, con cocina, baño con ducha y WC y un sistema de calefacción. Ahora toca trabajar con los que van a ser sus ocupantes para ofrecerles cuidados sanitarios, tratamientos antidependencia de alcohol o drogas y cursos de reinserción en la vida doméstica, en lo que llaman Programme for Change. Para ello se ha instalado una clínica que se une a una especie de hotel de 59 camas alojado en los mencionados contenedores.
A grandes males grandes remedios: «soluciones imaginativas», en palabras de Andy Winter, jefe ejecutivo de Brighton Housing Trust.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.