Insecto descubierto extinguido casi vez

Todos los días se descubren nuevas especies desconocidas hasta entonces, al igual que también diariamente desaparecen otras para siempre. Lo curioso es cuando se dan ambas situaciones de forma simultánea y un caso que puede servir de ejemplo se ha dado hace poco: el de Lucihormetica luckae.

Evidentemente, la Tierra se va quedando pequeña poco a poco y cada vez conocemos mejor a todos sus habitantes. Las especies aludidas antes no son precisamente de grandes mamíferos ni de dinosaurios ignotos, por mucho que se empeñen los aficionados a ese cuento autodenominado criptozoología, sino de peces e insectos; los primeros porque habitan un medio aún lejano y poco conocido para el Hombre, los segundos porque son los verdaderos reyes de la creación.

El caso es que Lucihormetica luckae era el nombre científico de un cucaracha luminosa capaz de producir luz, como las luciérnagas, gracias a la acción química de unas bacterias que alojaba en su caparazón en perfecta simbiosis: las bacterias se beneficiaban de protección y capacidad para viajar, mientras que su anfitrión obtenía un aspecto más peligroso para defenderse de los depredadores (con un resultado bastante parecido a un jawa de Star Wars, por cierto).

Pero habrán notado que hablo en pasado, y es que la Lucihormetica luckae fue descubierta en 2010… el mismo año en que el volcán ecuatoriano Tungurahua entró en erupción y destruyó el único hábitat conocido de la especie. Así que hola y adiós.

Vía: mongabay

  • Compártelo en:

Discover more from La Brújula Verde

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.