El pasado mes de octubre los mexicanos no daban crédito a lo que leían en la prensa: acababa de fundarse una agencia de viajes que ofrecía estancias en playas contaminadas, pescar peces muertos por agentes químicos o bucear en aguas llenas de petróleo, entre otras lindezas. La empresa se llamaba Toxic Tours y entre sus destinos figuraban ríos como el Papaloapan, Coatzacoalcos, San Pedro, Santiago y Atoyac.
Evidentemente no era una agencia real sino una campaña organizada por Greenpeace para concienciar al país sobre la contaminación de sus cauces fluviales, al parecer gravemente afectados por metales pesados como el mercurio o el plomo, venenos como el arsénico y otros vertidos químicos que provocan enfermedades entre quienes viven en las riberas.
La campaña, que contaba con el apoyo de algunas personalidades famosas locales como Alfonso Herrera, Claudia Lizaldi, Carla Medina, Bernie Paz, Miguel Conde y Adriana Louvier, estuvo vigente unas semanas mediante la publicación de postales que presuntamente habrían enviado estos personajes desde los sitios en cuestión tras una visita, narrando su «atractiva» experiencia y acompañándola de una foto de cada uno entre los desperdicios.
Dichas postales se publicaron en una página web (el enlace anterior) donde además se muestran destinos y actividades, siempre con el tono irónico de fondo: Aguascalientes (y químicas), paisaje de espuma tóxica en Río Santiago, paisaje bello y crudo (derrames de crudo en el Río Coatzacoalcos), sol y espuma en río Santiago, etc.
La web también tiene una sección en Facebook invitando a enviar postales-tweet a las empresas responsables de los vertidos. Pierre Terras fue el coordinador de la ingeniosa, divertida y, a la vez, tremenda campaña mexicana. Tremenda por la situación que denuncia, que afecta al 70% de los ríos del país.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un nuevo hallazgo arqueológico en Pompeya ha revelado un complejo termal dentro de una domus privada, acompañado de un salón para banquetes, que se erige como un claro ejemplo de…
Arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) han realizado un descubrimiento significativo en el norte de Francia, concretamente en la localidad de Vémars, en el departamento de Val-d’Oise.…
La astronomía, siempre en búsqueda de los misterios más profundos del cosmos, ha dado un nuevo paso significativo con el descubrimiento de tres galaxias enanas ultra débiles. Este avance, fruto…
El mosaico de Alejandro, ubicado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN), es una de las obras más significativas de la antigüedad romana. Este mosaico, de dimensiones monumentales (583…
En estos tiempos en los que se ha abierto el debate sobre la saturación turística, proponemos una idea para los amantes de las experiencias extravagantes. La República de Palaos es…
A lo largo de la historia, las erupciones volcánicas han tenido serias consecuencias para las sociedades humanas, como el clima frío, la falta de sol y las bajas cosechas. En…
Un equipo internacional de genetistas, liderado por investigadores de Trinity College en colaboración con arqueólogos de la Universidad de Bournemouth, ha desentrañado secretos de la estructura social de la Edad…
En la costa de la región de Cirenaica en la actual Libia se encuentra la antigua ciudad de Ptolemaida, fundada por los faraones egipcios de la dinastía Ptolemaica en el…
Enclavado en el corazón del rione Trastevere, al pie de Villa Sciarra y sobre la histórica colina del Janículo, se encuentra uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de Roma:…
En el marco de una tesis de doctorado el prestigioso Politécnico de Milán ha realizado un estudio tecnológico pionero que ha logrado desvelar secretos ocultos bajo el Castillo Sforzesco, un…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.