Imagen: Gerd altmann en Pixabay

Hace un par de semanas se presentó públicamente la Gran Ruta del Cine por Andalucía, un proyecto de colaboración entre la Consejería de Turismo y Comercio y la Andalucía Film Commision (que, por cierto, no sé a qué viene su nombre en inglés) que trata de aprovechar la Red de Ciudades de Cine de la comunidad autónoma para incentivar tanto un turismo de esa naturaleza como el rodaje de películas allí.

Andalucía presenta un potencial especial para ello porque tiene un importante currículum como escenario de grandes títulos internacionales. Por eso se ha creado una serie de rutas temáticas distribuida por provincias, géneros y películas concretas que aglutina varios contenidos como visitas a paisajes naturales y espacios protegidos o alojamientos rurales para atraer turistas pero también producciones. Ahí está el millar de ellas llevadas a cabo el año pasado y que supusieron 140,6 millones de ingresos y 10.000 empleos.

La citada Red de Ciudades tiene 114 oficinas en las 8 provincias ya que «cada vez son más los viajeros que quieren conocer el lugar de rodaje de escenas que tienen grabadas en la memoria», en palabras de Rafael Rodríguez, consejero de Turismo y Comercio. De ellas hay una mención especial para Lawrence de Arabia, dado que ahora celebra su 50º aniversario, pero la relación de títulos es bastante considerable y de todos los géneros.

Algunos son españoles, claro, como 800 balas, Atún y chocolate, Bajarse al moro, Camarón, Carmen, La carta esférica, La caja 507 o Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera. Otros popularizaron el paisaje almeriense y dieron lugar a una larga etapa de oro del spaghetti western (con mención especial para Sergio Leone): ¡Agáchate maldito!, Por un puñado de dólares, El Bueno, el Feo y el Malo, Hasta que llegó su hora, La muerte tenía un precio, El regreso de los 7 magníficos, Chato el apache o Duelo a muerte en OK Corral.

Tampoco faltaron películas bélicas como Patton, La colina o El imperio del sol, ni históricas como El Cid, Cleopatra, 1492 La conquista del paraíso, Alatriste, El viento y el león o Rey de reyes. Ni las de aventuras y fantásticas: Al este de Java, Indiana Jones y la última cruzada, El ataque de los clones… Incluso Bond, James Bond, vivió peripecias en suelo andaluz en Nunca digas nunca jamás y Muere otro día.

El Castillo de Baños de la Encina, las Caballerizas Reales del Alcázar de Córdoba, la playa de Antequera, los cascos histórico de Úbeda, Málaga o Sevilla, la localidad de Loja, el puerto de Cádiz… Un paseo por Andalucía supone recorrer los mismos sitios que antes hollaron las grandes figuras de Hollywood; lo difícil sería decidirse por un sitio u otro pero eso es algo que puede facilitar una consulta a la web de Rutas de cine.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.