Occidens, la gran exposición de la Catedral de Pamplona

La nueva propuesta cultural de la Catedral de Santa María de Pamplona es tan original como imaginativa, tan interactiva como interesante. Se llama Occidens y, organizada por el historiador francés Philippe Nemo, pretende llevar al visitante en un viaje por la historia occidental, tal como indica el nombre, metiéndole literalmente en algunos de los acontecimientos más sonados que recogen las crónicas regionales.

Recurriendo a la cada vez más presente e indispensable tecnología, se ofrece una exposición muy especial en los 4.500 metros cuadrados que ocupa una docena de salas del Museo Diocesano anexo y la propia iglesia, es decir, el conjunto catedralicio (Palacio del Arcediano, Sala de mártires, pórtico bajo, refectorio, huerto medieval…). El turista empieza descubriendo lo que queda del anterior templo románico, la cillería del siglo XI, y de ahí pasa al claustro gótico para realizar el recorrido. Éste empieza por los restos arqueológicos de eṕoca antigua, con imágenes en vídeo de un poblado vascón anterior a la ocupación romana o el esqueleto de un bebé de 7 meses del siglo II a.C.

Se pasa entonces al Medievo, ilustrando sobre los estilos artísticos (románico, gótico) y exhibiendo imaginería y orfebrería religiosa al son de música gregoriana. Especialmente emocionante es la recreación en vídeo de la batalla de las Navas de Tolosa, ambientada con efectos especiales (el ruido y el polvo de los combates).

Las edades Moderna y Contemporánea trajeron nuevos estilos como el barroco o el neoclásico, que llegaron junto a otros muchos cambios de tipo políotico, económico y social. Del absolutismo al estado liberal pasando por la Ilustración o la Guerra de la Independencia, todo lo cual se culmina en una sección que trata los valores actuales, desde la democracia a los Derechos Humanos y la identidad del propio Hombre.

Como la Biblioteca y el Archivo son de acceso restringido, Occidens incluye la posibilidad de contemplar algunos libros y documentos (la Biblia Hebrea, el Breviario de Pamplona…) en formato digital, que se pueden consultar tanto en la misma exposición como en la web oficial, la cual tiene más contenidos para acceder mediante smartphone; ya decimos que la tecnología está omnipresente en este evento, con proyecciones en 3 dimensiones, hologramas, maquetas y la alfombra de acero sobre la que viajan los visitantes. Al fin y al cabo la inversión ha sido de un millón de euros.

El horario es de lunes a sábados, de 10:30 a 17:00 horas (invierno) y a 18:00 (verano), con visitas supervisadas a la torre norte a las 11:30. ¿El precio? 5 euros los adultos y 2,5 los niños, pero hay una promoción especial desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero, con descuento de 2 euros.