¿Ven esta enorme cornamusa plantada en medio del campo? Es la última idea de Studio Wave, una empresa británica de diseño que ya se ha hecho un nombre con sus sorprendentes y atrevidas, pero imaginativas, instalaciones.
La que nos ocupa se llama The Hear Heres y consiste en la colocación de varias de esas cornamusas gigantes al aire libre, en plena campiña inglesa, en Kedleston Hall (Derby), con el objetivo de reproducir de forma amplificada los sonidos de la Naturaleza.
Como digo, hay varias cornamusas. Una tiene uno de sus extremos para recoger los murmullos del viento o cualquier otro sonido y devolverlo al cielo aumentado varias veces. Otra se enrosca alrededor del tronco de un roble frondoso, permitiendo amplificar los cantos de los pájaros, los movimientos de las ardillas o el mecer de las ramas con sus hojas al paso de la brisa. Una tercera apunta a las aguas de un río para incrementar el ruido de la corriente, las ranas o los peces saltando.
La cuarta es la más interactiva porque precisamente está pensada para eso, para que los visitantes y curiosos puedan interactuar con ella, susurrando por un extremo para que los demás les oigan por el otro y viceversa; al fin y al cabo, el Hombre también forma parte de la naturaleza.
Las cornamusas son de metal y tienen una capa pavonada para protegerlas de la intemperie. Al parecer Studio Wave no eligió el lugar de colocación al azar: en esa zona de Kedleston Hall hay una vieja leyenda medieval sobre un gigante que ha ido pasando de generación en generación.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.