Como se podrán imaginar, para buscar temas sobre los que escribir aquí es necesario darse un largo y complejo paseo por Internet y otros medios de comunicación, en el transcurso de los cuales te encuentras las cosas más inauditas. Pero una de las que más me han asombrado últimamente es ésta. Sabíamos que había «diamantes de sangre» pero ahora también tenemos ladrillos de sangre. Y además no son una metáfora, como los otros.
Se trata de fabricar ladrillos con sangre animal. Para ser exactos, se mezcla la sangre con arena y, previa adición de una solución antibacterial, se le da forma y se mete a cocer en el horno durante una hora a 70 grados de temperatura para coagular su base proteica. El resultado es un peculiar ladrillo que, si bien no resalta por su resistencia, sí lo hace por su capacidad de repeler el agua.
Por eso su inventor, James Munro, un joven recién licenciado en Arquitectura, lo considera apropiado para países del Tercer Mundo basándose en que en esas zonas las construcciones clásicas suelen ser bajas y no requieren gran fortaleza en sus paredes.
Lo curioso es que Munro habla especialmente de Oriente Medio, no por las cualidades aislantes del ladrillo, claro, sino por la dificultad de encontrar piedra para la construcción. Por contra, está la facilidad de obtener la materia prima que propone, pues la ganadería forma parte de los medios de vida de esos lares y una vaca puede proporcionar 30 litros de sangre al ser sacrificada.
Munro, que concibió esta idea para su tesis de fin de carrera, ganó con ella el premio al Mejor Proyecto de Diseño de graduación y la candidatura a la Medalla de Plata RIBA 2012. El siguiente paso es poner en práctica el invento; por eso está buscando financiación para construir una casa en el oasis de Siwa, en Egipto, mediante este sistema.
Un reciente estudio publicado en la revista Palaeohispanica ha revelado una nueva perspectiva sobre los sistemas de medición del tiempo en la antigüedad. La investigación, llevada a cabo por el…
Investigadores encontraron en el noroeste de China los restos de una mujer de hace más de 2.000 años con dientes teñidos de rojo gracias al uso de cinabrio, un mineral…
El Teylers Museum de Haarlem es el museo más antiguo de los Países Bajos, fundado en 1778 . Sus fondos incluyen fósiles, monedas, minerales, instrumental científico y una colección de…
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha revelado la profunda carga simbólica de las herramientas de molienda utilizadas por las primeras sociedades neolíticas…
Un estudio reciente publicado en la revista iScience pone de manifiesto el papel fundamental de la isla de Isquia en la configuración de las interacciones culturales en el Mediterráneo occidental…
Ubicado en una región aislada por montañas a lo largo de la Gran Falla del Rift en África Oriental, el Lago Tanganica se extiende por más de 600 kilómetros y…
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.