No es la primera vez ni será la última que reseñamos aquí trenes históricos, en vista de que se generaliza la idea de recuperar antiguos ferrocarriles con fines turísticos. El 6 de octubre inició su temporada de otoño un Cercanías especial: el Tren de Cervantes, que completa este tipo de oferta ferroviaria en Madrid junto con el tren de la Fresa y el Tren de Sigüenza.
Para ser exactos, en este caso no se trata de un tren antiguo restaurado. El carácter histórico lo aporta el vehículo sino el itinerario, pues se viaja de la capital a Alcalá de Henares, la ciudad donde nació Miguel de Cervantes en 1547.
En ella se visitan -con guía- algunos lugares destacados por su relación con el escritor o su época, como el museo instalado en su casa natal, la Antigua Hospedería de Estudiantes, la Capilla del Oidor, el convento de San Juan de la Penitencia, la Catedral y la Universidad Cisneriana (con el Corral de Comedias como alternativa si algún acto oficial impide entrar). También la Calle Mayor, la Plaza Cervantes, el Museo Arqueológico Regional y la Plaza del Palacio Arzobispal. Además hay una serie de restaurantes concertados que ofrecen un 10% de descuento con la presentación del billete.
Son excursiones que duran todo el día, desde la salida de la Estación de Atocha a las 11:05 hasta el regreso a las 18:50, aunque se puede volver antes en cualquier otro Cercanías si se desea. Tienen lugar todos los sábados hasta el 8 de diciembre por un precio de 20 euros, si bien Renfe ha lanzado una oferta especial: por cada dos billetes de adulto, un niño (entre 4 y 11 años) gratis. Los menores de 4 años no pagan.
La tarifa incluye los billetes de ida y vuelta más las visitas guiadas, las entradas a los monumentos, unos dulces típicos de regalo, la amenización del viaje por parte de actores ataviados a la usanza del Siglo de Oro y la participación en el sorteo de un ejemplar de la novela cervantina La Galatea.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.